Hace algunos días circuló por estos lares el rumor de que la Real Academia Española (RAE) había eliminado la ñ de nuestro alfabeto. Por suerte, y para la tranquilidad de muchos, más tarde supimos que todo se había tratado de una inocente broma. Pero hay algo de cierto en todo este asunto. La RAE sí ha hecho muchos cambios en lo que respecta a la ortografía del español, empezando por las letras del abecedario.
¿Cuántas letras cree que tiene nuestro alfabeto? ¿29? ¿28? Si su respuesta fue 29, lamento decirle que se equivocó. Los que pensaron que son 28 tampoco acertaron. La realidad es que nuestro abecedario, víctima de la crisis económica actual, sufrió una reducción de su personal. La RAE despidió a unas cuantas letras, específicamente la ch y la ll .
PUBLICIDAD
La justificación del despido fue que estas dos no son propiamente letras, sino dígrafos, es decir, la unión de dos letras independientes. Esto quiere decir que la ch en realidad está compuesta por las letras c y h . Lo mismo ocurre con la ll ; son dos l . En otras palabas, la ch y la ll ya no están en el alfabeto por mentir en sus resumés: no son una letra, sino dos. Y la RAE, buscando la economía del inventario de los signos del idioma, eliminó estas dos pseudoletras.
Por lo tanto, oficialmente, el alfabeto del español tiene 27 letras, sin la ch ni la ll . Sin embargo, no tiene nada que temer, pues podrá seguir llamando a la deliciosa y refrescante fruta redonda y amarilla china, y a la molesta y a veces copiosa precipitación de agua lluvia. Solo que cuando deletree estás dos palabras, tendrá que decir ce-hache-i-ene-a y ele-ele-u-uve-i-a, en vez de che-i-ene-a y elle-u-uve-i-a.
¿Y la ñ ? Esa está a salvo y seguirá así mientras el nombre de nuestra lengua la lleve en su centro, muy cerca de su corazón.
En la próxima columna hablaré de los nuevos nombres de las letras i , r , v , w y y .