Si "Mexamérica" fuera un país, tendría 37,5 millones de habitantes.
Es la cifra que corresponde al número de mexicanos que residen en Estados Unidos, según datos del Pew Research Center, con base en Washington, EE.UU., y el Instituto Nacional Electoral de México (INE).
PUBLICIDAD
Pero "Mexamérica" no existe. "Es un territorio invisible", asegura la periodista Fey Berman*, "mexamericana" convencida y autora de "Mexamérica, una cultura naciendo" (2017).
En este libro Berman explora la diversidad e historia de los mexicanos que viven en el país norteamericano a través de 16 relatos y entrevistas producidas a lo largo de una década.
Y según la escritora, "Mexamérica" -un concepto que introdujo en 1981 el periodista estadounidense Joel Garreau- es "el término más neutro y más usado en Estados Unidos para describir a la larga diáspora mexicana".
Berman nació en Ciudad de México, pero se mudó a Nueva York hace más de 30 años. La búsqueda de una identidad propia "in between la mexicana y la estadounidense" le llevó a investigar la cuestión más a fondo.
PUBLICIDAD
BBC Mundo habló con ella en el contexto del Hay Festival de Querétaro, que se celebra en septiembre en esa ciudad mexicana.
Dices en tu libro que "Mexamérica" es una cultura "naciente". Sin embargo, los mexicanos llevan años emigrando a Estados Unidos. ¿Cuál es la diferencia entre un chicano y un "mexamericano"?
Todo depende del lugar de Estados Unidos del que hablemos. El movimiento chicano fue muy específico; se trataba de la gente de origen mexicano que vivía en el sur de Estados Unidos.
Yo no quise usar ese término porque ya pasó a la historia. Casi toda la gente de origen mexicano que ahora vive en Estados Unidos -que, además, vive por todo el territorio estadounidense- vino después de ese suceso. Y la mayoría vino para quedarse.
Donde yo vivo, en la ciudad de Nueva York, somos como un millón y medio de personas de origen mexicano. Ninguno es chicano. Aquí la inmigración empezó en los 80.
Personas como yo -quienes vinieron en las décadas de 1980, 1990 o 2000- no fuimos parte de ese movimiento.
¿Y por qué te parece importante hablar ahora de los "mexamericanos"?
Estamos buscando nuestra propia identidad. Y ahora es más urgente que nunca hablar de ello, cuando somos, oficialmente, víctimas de racismo, de prejuicios, de estereotipos… y cuando resulta más importante resolver la situación de los indocumentados.
Hay que hacer esa gran diferencia de que la gente mexicana y la gente "mexamericana" son dos grupos distintos.
La mayoría de la gente que emigró o que es segunda o tercera generación es distinta. Su identidad se ve impregnada por vivir en Chicago o en Los Ángeles, por estar en contacto con otras minorías, por el American Way of Life, por pertenecer a comunidades en donde los diferentes grupos latinoamericanos se juntan.
Pero ser mexicano y vivir el American Way of Life puede implicar algunas contradicciones…
Es lo más humano del planeta. Yo le tengo cariño a ciertas cosas de México y de Estados Unidos, y a otras no. Quienes somos inmigrantes siempre tenemos un pie de un lado y un pie del otro.
Pero no creo que sea una contradicción. Creo que es una vivencia nueva que está cuajando y que, precisamente ahora, o puede hundirse o puede surgir como un elemento importante de la cultura norteamericana.
El caso de los "mexamericanos" es bastante específico porque México está aquí, juntito, a la vuelta de la esquina.
Hay mucha gente en el norte de México que cruza y regresa a diario y que no sabe si son "mexamericanos", estadounidenses o mexicanos.
Al mismo tiempo, Estados Unidos se jacta de ser un país de inmigrantes. Y su grupo inmigrante más grande es el "mexamericano".
¿Mejor "mexamericano" que estadounidense o mexicano?
Yo creo que la diversidad es lo que enriquece a las culturas.
Estados Unidos tuvo una época gloriosa -que probablemente se está terminando- porque continuamente se alimentaba de inmigrantes que le traían nuevas ideas y formas de vida. Durante mucho tiempo, hicieron de Estados Unidos una sociedad muy libre, abierta y respetuosa hacia lo diferente.
Yo creo que la inmigración, el vivir en un territorio distinto y estar en contacto con la cultura anglosajona y con las diferentes minorías que viven en Estados Unidos te transforma.
¿En qué momento sentiste la necesidad de definirte como "mexicoamericana"?
Hace como unos 10 u 11 años empecé a enfocarme en ese tema porque me di cuenta del gran cambio que estaba sucediendo en Nueva York.
Cuando yo vine, oías español en las calles. Pero lo oías con acento puertorriqueño o dominicano, si acaso.
Después de vivir varios años en Estados Unidos me di cuenta de que ya no soy mexicana. Sé decirte a dónde ir de vacaciones, pero no estoy al día en la vida cotidiana de México. Llevo aquí décadas.
Entonces, ¿qué soy? No me siento cien por ciento gringa, aunque soy güerita. La parte mexicana, los 20 años de mi vida que estuve en México, donde fui educada, donde aprendí mi lengua materna, el español, colorea quien soy.
¿Hay también distintos colores en "Mexamérica"?
¡Ah, claro que hay diferencias! "Mexamérica" no es un grupo homogéneo.
Es muy distinto vivir en una ciudad como Nueva York, donde todo el mundo celebra que tienes acento y estás rodeado de gente inmigrante, que en Maricopa, Arizona, en donde hasta hace muy poquito el sheriff Joe Arpaio hizo que fuera legal que te detuvieran en la calle si te ves mexicano. Eso, definitivamente, te marca.
Además, en Nueva York la mayoría de los inmigrantes mexicanos vinieron de Puebla o de otras zonas de la Mixteca, generalmente pueblos indígenas. Algunos no hablan ni español. En cambio, en Phoenix hay mucha gente del norte de México: Sonora, Durango, Chihuahua…
Los muchos "Méxicos" también se reflejan en las muchas "Mexaméricas".
Pero entonces, ¿qué define a un "mexamericano"?
Está el asunto de que no somos mexicanos del otro lado. Que somos más que remesas y folclor. Que somos transnacionales en muchos sentidos. Y que nuestras contribuciones afectan a México y a Estados Unidos.
Su principal preocupación política -como la de cualquier norteamericano- es el asunto económico. Y hay una gran diversidad.
¿Cuáles son los estereotipos errados?
El primero, que somos mexicanos. Podemos llevar 200 años en Estados Unidos y seguiremos siendo mexicanos.
Otro, que nuestra cultura se reduce a la cocina y al folclor.
Y también que equivale a ser criminal.
Un "mexamericano", ¿habla más inglés o más español?
Todo depende. Creo que no hay estadísticas. Pero cuanto más tiempo lleva en Estados Unidos, menos habla español.
Mucha gente con la que hablé me contó que les obligaron a no hablar español para que no estuvieran desaventajados en la escuela. Existía esa idea del melting pot (crisol cultural), de que tenías que perder todo lo que traes.
Sin embargo, ahora vivimos en una época en la que se da uno cuenta de que ser bilingüe o trilingüe es una gran ventaja. Vivimos en un mundo global, aunque las situaciones políticas que están ocurriendo parezcan rechazarlo.
¿Y en el caso de los "dreamers"?
Algunos "dreamers" hablan los dos idiomas. En muchos casos, las oportunidades que han tenido en Estados Unidos no las hubieran tenido en México.
Pero tal vez tampoco hubieran sentido rechazo por parte de una parte de la sociedad…
Por supuesto. Tiene sus grandes desventajas ahora que el racismo está oficializado. Eso nos está afectando de una manera tremenda.
Durante la administración de Barack Obama había el mismo número de deportaciones, pero las detenciones no eran tan crueles. No se separaban familias. Y hay muchas redadas. Eso afecta a los indocumentados, que son el 16%.
Pero los documentados también lo sufren porque existe la idea de que somos invasores, y no parte de este país; de que los mexicanos vienen a Estados Unidos a robar los trabajos de los norteamericanos, lo cual no es cierto.
Unos 25 millones de "mexamericanos" nacieron en Estados Unidos. La gente no se da cuenta de eso.
¿También hay rechazo por parte de México?
No se tiene una visión negativa, sino incorrecta. En México se sigue hablando de la presencia "mexamericana" como indocumentados, como un asunto de frontera.
Y hay una ilusión de que mañana regresan, de que son igualitos a sus primos de Pátzcuaro… Pero no lo son. Es muy distinto vivir en un pueblo de México que en uno de Arizona.
La mayoría no van a regresar, son ciudadanos norteamericanos por generaciones.
¿Definirte como "mexamericana" es, de alguna manera, una reivindicación personal?
Para mí, sí. Supongo que para otras personas no. Hay gente que no quiere hablar español porque se avergüenza de esa parte de su identidad.
Si Donald Trump se come un taco bowl y en eso consiste, pues, la parte mexicana de Estados Unidos, es una tragedia, ¿para qué quiero ser eso?
Yo me he topado con gente de origen mexicano que cree que su país son los tacos y los mariachis. Pero si no sabes quién eres, ¿cómo te vas a defender? ¿Cómo nos vamos a defender si ni siquiera nosotros sabemos quiénes somos?
*Fey Berman nació en Ciudad de México y vive en Nueva York hace décadas. Escribe crónicas sobre la vida cultural y política de la comunidad hispana en Estados Unidos. Es la autora de "Mexamérica, una cultura naciendo" (2017), un conjunto de ensayos, entrevistas, crónicasy artículos escritos a lo largo de una década en los que explora la diversidad y la historia de los mexicanos que viven en Estados Unidos.
Este artículo es parte de la versión digital del Hay Festival Querétaro 2018, un encuentro de escritores y pensadores que se realiza en esa ciudad mexicana entre el 6 y el 9 de septiembre.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívala para no perderte nuestro mejor contenido.