A mediados del mes de julio se celebra una de las tradiciones de pueblo más hermosas, diría yo, que se realizan en nuestra isla, hablo de las fiestas patronales a la Virgen del Carmen.
PUBLICIDAD
Devotos de todas partes de la isla llenan de flores, de todos los colores, una lancha que lleva de paseo por el mar a la Virgen del Carmen. Esta virgen que carga con ella el deseo de una mejor vida, de un fruto de alimento, de paz, salud y amor.
De mejor vida habló este líder del que les vengo a contar.
Fue un 17 de julio del 1859, en plena celebración de esta tradición nacional, que nació en Barranquitas el puertorriqueño Luis Muñoz Rivera (1859-1916). Barranquitas fue el pueblo en donde Muñoz escribió sus mejores poemas y en donde comenzó su carrera política. Desde el balcón de su casa, le dio forma a un pensamiento de libertad y autonomía que lo guiaría por el resto de su vida.
PUBLICIDAD
Don Luis fue autodidacta a partir de los 15 años, leía autores españoles y franceses, así visitó nuevos mundos a través de su imaginación. ¡Que mucha falta nos hace hoy en día la imaginación! Pues, este hombre supo desde pequeño que la imaginación era una herramienta muy valiosa, nos permitía mirar las cosas de forma distinta, abrió el lente para ver más allá.
¿Qué podemos decir de Muñoz Rivera de cara a su natalicio?
Podemos comenzar por decir que le tocó vivir en un Puerto Rico mucho más afectado por la pobreza, un Puerto Rico que aún conocía la esclavitud, un país sin carreteras, sin medios de transportación, sin tecnología, un Puerto Rico con un gobierno militar extranjero e impuesto…muy duros estos tiempos.
Muñoz se paró firme en ese momento en la historia y asumió posturas difíciles pero necesarias. Luchó por la autonomía de Puerto Rico frente a España y abogó por la verdadera democracia a través de sus escritos y con titánicas hazañas.
En este año que se ha ido desarrollando con diversos reclamos del pueblo, vale la pena recordar cómo hablaba Muñoz Rivera de las necesidades de esa misma gente:
“Hay un pueblo que necesita educarse, levantarse, vivir, pensar, gozar y ese pueblo confía en nosotros y nosotros jamás defraudaremos su confianza…En una democracia la fuerza no radica en los chalets y en las factorías, sino abajo, en las cabañas y en los talleres”.
Eso podría decirse hoy, en pleno 2016, y ser entendido perfectamente…. a 100 años de su muerte y a 157 años de su natalicio. ¿Qué hace a este ser extraordinario? Que aún hoy lo escuchamos, lo leemos, lo vemos y seguimos creyendo que su visión es pertinente.
La Fundación Luis Muñoz Marín ha extendido una invitación pública para celebrar el natalicio de Muñoz Rivera y ha decido dedicarle este aniversario a nuestra delegación puertorriqueña que nos representará en los Juegos Olímpicos en este año. Sobre esto tengo que decir ¡Gracias! Gracias por fundaciones como estas que comparten la visión de Autógrafo, que tienen como propósito existir para traer al presente el recuerdo de la vida de seres que han cambiado nuestro Puerto Rico. Eso nos sirve de motivación para seguir y dejar en nuestro legado el poder inspirar a otros.
Lee mis otros blogs en franciscozamora.tv