Arte y Cultura

El jardín: una historia de amor que trasciende la muerte

A más de tres décadas desde que el mundo conociera el terrible síndrome de inmuno deficiencia adquirida (SIDA), se recuerdan las vidas que ha cobrado y que inspiran el musical El jardín, un homenaje a las víctimas del SIDA y sus cuidadores.

“El jardín está basado en un cuento de mi autoría que sale en Mundo Cruel y es muy especial para mí porque habla del margen (las personas que están excluidas o marginadas), pero de una forma metáforica”, observó Luis Negrón, el escritor y productor de esta obra.

“La historia trata de un profesor que se está muriendo de SIDA en 1986 y está totalmente aislado, que fue lo que pasó en esa época. Es una historia de lo terrible del rechazo de la sociedad”, explicó.

Negrón recordó que “hubo funerarias que se negaban a enterrar o a recoger un cadáver de una persona que había muerto de SIDA, aun sabiendo cómo se transmitía la enfermedad. Se entiende que el desconocimiento crea miedos, pero la sociedad se aprovechó para sacar lo peor”.

No obstante, enfantizó que “lo que vamos a ver en escena es una historia de amor de un muchachito de Arroyo que llega a San Juan y se enamora del profesor el mismo día en que el profesor se entera que es VIH positivo. En ese momento era una sentencia de muerte”.  

Los espectadores van a encontrar la risa a través de una trama agridulce; esto porque se trata de enfatizar en la vida del hombre y no en su muerte.

“Es una historia de amor que trasciende la muerte”, reiteró.

De otra parte, Negrón resaltó el amor valiente de los familiares y de las personas que ayudaban a los enfermos con SIDA a morir con dignidad.   

“Cuando surgió esa plaga, muchas personas de la comunidad gay que estaban rotas, porque el rechazo es una cosa que mutila, se unieron para cuidar de los suyos y para ayudar a que los suyos no murieran en la miseria. Muchas veces ni los familiares los visitaban porque les daba vergüenza”, sentenció.

Para finalizar, subrayó que la pieza no pretende ser una oda a la muerte, sino “una presentación de cómo la vida de este hombre tocó la vida de otros”.

El elenco está compuesto por José Eugenio Hernández, Isel Rodríguez y Liván Albelo, bajo la dirección de Gil René, quien también compuso la música.

El jardín subirá a escena el 28 de septiembre en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce y se presentará en 12 funciones. Para más información, puede comunicar al 787-533-5708.

El jardín, pequeño musical es una adaptación del cuento homónimo del escritor boricua que aparece en su exitoso libro Mundo Cruel, ganador del Lambda Literary Award como mejor ficción gay 2013 en los Estados Unidos y publicado en ocho países.     

Síguenos en Google News:Google News

Lo Último