El Instituto de Cultura Puertorriqueña ha publicado el libro de Javier Laureano “San Juan Gay: Conquista de un espacio urbano de 1948 a 1991”, que muestra la senda seguida por la comunidad homosexual en la ciudad caribeña durante 40 años del pasado siglo.
La entidad cultural informó en un comunicado de que con la dificultad por la ausencia de archivos sobre el tema Javier Laureano entrega un documento de historia reciente para conocer la huella homosexual en San Juan.
Con una mezcla de historia y crítica cultural, el libro “San Juan Gay: Conquista de un espacio urbano de 1948 a 1991” repasa diversos momentos vividos en esas décadas por la comunidad homosexual, que contó con mayor o menor visibilidad durante los años.
Laureano pone al descubierto asuntos trascendentales que van más allá de lo evidente y de la información manipulada por el Estado y por los medios de comunicación masiva, según indica el comunicado.
“Este libro contribuye considerablemente a nuestra sociedad al recopilar la información y memoria sobre las luchas y retos. Es labor del Instituto de Cultura Puertorriqueña apoyar estos trabajos y nos enorgullece esta publicación”, indicó el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Jorge Irizarry.
“En el libro exploro el proceso de conquista de un espacio urbano durante casi medio siglo en el que mi comunidad pudo articular un circuito urbano homosexual desde donde logramos algunos derechos elementales como el de ocupar una residencia, trabajar y socializar”, señaló el autor sobre su trabajo.
Dijo que no siempre fue así y que otros grupos de la comunidad LGBT -los transexuales, por ejemplo- no han conseguido abrirse comino todavía al nivel de los homosexuales.
“Nuestra historia gay nos lleva a tomar una serie de acciones, incluyendo seguir historiando la comunidad, elevar nuestro nivel de conciencia y continuar con más ahínco los reclamos que justamente exigimos”, sostuvo el autor.
La presentación del libro tendrá lugar en el Museo de Historia de San Juan del Viejo San Juan el próximo día 30 y estará a cargo de la historiadora Sylvia Álvarez Curbelo.