Los datos Beneficios de bailar: • Aumento en el nivel de energía. • Fortalece los músculos y los huesos y quema calorías. • Mejora la postura. • Da mayor agilidad, balance y flexibilidad. • Mejora la capacidad de coordinación. • Promueve la actividad social. • Ejercita el cerebro. • Mejora la autoestima. • Libera endorfinas (sustancias que produce el cuerpo para una sensación de felicidad).
En Puerto Rico, vivir del baile o la danza es un tema muy discutido y hasta controversial, ya que no es considerado como una profesión económicamente “sustentable”.
PUBLICIDAD
Actualmente, los recursos económicos destinados a la danza son limitados, lo que ha provocado que muchos lo piensen bien antes de seleccionar esa profesión. Y es que precisamente ser bailarín o bailarina en la sociedad actual requiere un deseo y un esfuerzo genuinos para superar las adversidades.
Compromiso con su pueblo
Lolita Villanúa es directora de la compañía Andanza y profesora de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Luego de acumular una vasta experiencia, comenzó sus andanzas en la isla ante la “necesidad colectiva de que bailarines profesionales pudieran dedicarse permanentemente al baile”.
De igual forma, el teatrero, bailarín, coreógrafo y profesor Tony D’Astro tenía como objetivo fomentar la clase artística puertorriqueña y crear conciencia sobre la importancia del baile y las bellas artes en el país. Ese deseo común fue clave en la creación de dos proyectos importantes: Andanza y Ballet Folklórico Nacional de Puerto Rico.
Después de años de lucha por promover y apoyar la danza, reconocen que vivir de ello, en una sociedad que no reconoce su importancia, es irreal. “El baile es un self-expression, para satisfacción propia”, afirma D’Astro. Admite que del baile no se puede vivir, “porque, desgraciadamente, funcionamos con propuestas que no cuentan con el calor o el respaldo necesarios”. Por su parte, Villanúa expresa que ser bailarín es una carrera difícil en Puerto Rico y que actualmente se tiene que complementar con otras posibilidades, como la pedagogía, la coreografía o la gesta cultural.
A tomar riesgos
Proyectos relacionados con la danza presentan riesgos y largos procesos burocráticos que pueden hacer dudar a sus proponentes. Loaya Quesada Camacho, bailarina, directora y propietaria de Nailah Dance Company en Hato Rey, sostuvo que se puede vivir del baile, pero que “todo depende de cuánto tú estés dispuesto a arriesgar de tu vida personal”. Explicó que es una de las profesiones en las que, por un lado, hay que conformarse con la remuneración económica, pero también conlleva la satisfacción de ayudar a la salud física y mental de los demás.
PUBLICIDAD
Nuevas oportunidades
A pesar de que el baile no cuenta con el apoyo esperado, actualmente es visto como materia de estudio. La danza se desarrollará en la medida en que se eduque sobre su importancia en el desarrollo del ser humano y del país. Eso es precisamente lo que la Universidad del Sagrado Corazón (USC) busca promover con un nuevo bachillerato con concentración en Danza, según explicó el bailarín, coreógrafo y actor Omar Nieves Delgado.
El exbailarín de Ballets de San Juan y Ballet Concierto comentó que, en diciembre de 2013, la USC, CoDa21 y la Escuela de Danza 21 firmaron un acuerdo para desarrollar estudios con concentración en Danza. Este bachillerato, el primero en Puerto Rico, ofrecerá cursos para lograr el dominio de las exigencias de la danza a nivel nacional e internacional. El currículo fue diseñado y desarrollado por la coreógrafa y bailarina puertorriqueña radicada en Londres Ana Sánchez Colbert.