Nelman Nevarez, el director de Operaciones de Aerostar Puerto Rico― la compañía privada que administra el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU-LMM) en San Juan― confirmó que esperan recibir sobre 300 mil viajeros esta semana de Acción de Gracias.
Lee también | Entre optimismo y cautela, comerciantes de cara a la Navidad
Nevarez realizó las expresiones en entrevista con el programa “Pega´os en la Mañana" de Radio Isla 1320AM.
“Esta semana, como es similar en todos los estados de la Nación, deben estar moviéndose una cantidad considerable. Para Estados Unidos, aproximadamente, estamos hablando de unos 17 millones de pasajeros. Para Puerto Rico Rico, podría ser entre 280 mil y 300 mil pasajeros”, detalló a la emisora radial.
El director también ofreció las siguientes recomendaciones para que los viajeros puedan abordar sus vuelos a tiempo:
- Confirmar con la aerolínea el estatus del vuelo antes de salir hacia el aeropuerto.
- Revisar las recomendaciones y requisitos específicos de la aerolínea.
- Llegar al aeropuerto entre dos y tres horas antes de la hora de salida.
- Pasar por el control de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés).
- Tener a la mano el Real ID o el pasaporte para agilizar el proceso en el punto de seguridad (TSA, por sus siglas en inglés).
- Desechar cualquier envase que contenga más de 3.5 mililitros de líquidos o soluciones antes de pasar por seguridad.
“Esta semana, el tiempo de espera en los puntos de seguridad ha sido menos de 20 minutos... Estamos trabajando en conjunto con todas las agencias federales y líneas aéreas para asegurarnos que la experiencia durante esta semana sea placentera y podamos cumplir con cada una de las expectativas que tienen los pasajeros cuando pasan por nuestro aeropuerto”, sostuvo.
Finalmente, confirmó que el estacionamiento del aeropuerto y el estacionamiento alterno que utilizan en “The Mall of San Juan” está lleno a capacidad.
“Todos los días sale uno que otro, pero la cantidad que se libera no es tan sustancial como para decir que tenemos una cantidad gigante de espacios y estamos operando a través de las redes sociales para dejarles saber cuál es el estatus para que usted pueda planificar, pero les sugiero que siempre tengan su plan b, ya sea que alguien lo lleve, utilice métodos de transportación compartida o busque estacionamientos cercanos al estacionamiento”, destacó el portavoz.

