Locales

NEPR cuestiona propuesta de LUMA para manejar su presupuesto sin aprobación previa del regulador

La empresa busca mayor flexibilidad para mover fondos, mientras el Negociado advierte que la medida reduciría la supervisión y podría afectar a los abonados.

edificio luma energy Archivo

LUMA Energy defendió hoy ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) su propuesta para flexibilizar el manejo del presupuesto anual de operación y mantenimiento, un cambio que —de ser aprobado— permitiría a la empresa redistribuir fondos sin la revisión previa del regulador.

La solicitud forma parte del caso de revisión tarifaria y provocó fuertes cuestionamientos sobre el impacto que tendría en la fiscalización y en la protección de los abonados.

Actualmente, el NEPR debe aprobar enmiendas presupuestarias cuando los cambios dentro de un renglón superan el 5%. LUMA propone eliminar ese requisito y manejar internamente las reasignaciones de fondos, incluso en áreas críticas como manejo de vegetación, siempre que la modificación no exceda ese límite.

El NEPR advierte pérdida de control y transparencia

Durante el interrogatorio, el abogado del NEPR, Wolf Hempling, insistió en que el cambio limitaría las herramientas del regulador y aumentaría la discreción de LUMA para tomar decisiones financieras sin supervisión efectiva.

Al presionar sobre si, bajo la propuesta, la empresa podría mover fondos de áreas críticas —como poda o manejo de vegetación— hacia otros renglones administrativos mientras el ajuste fuera menor a 5%, el representante de LUMA Juan Figueroa respondió: “En ese ejemplo… no, no lo habría”.

El reconocimiento levantó la preocupación del Negociado de que la flexibilización solicitada limitaría su capacidad de intervención temprana, dejando al regulador con solo dos herramientas posteriores: sanciones o referidos al P3A, la entidad que administra el contrato.

Hempling lo planteó directamente: “Los únicos métodos que tiene el Negociado para disciplinar a la empresa… son dos: enviar una carta a la P3A… o utilizar nuestra autoridad de imponer multas. Eso es todo, ¿verdad?”.

El panel argumentó que permitir a LUMA mayor discreción presupuestaria sin revisión ex ante podría poner en riesgo decisiones que afecten el servicio. Hempling insistió en que, en un sistema donde la infraestructura y la confiabilidad siguen siendo problemas graves, la supervisión previa no es un formalismo, sino una herramienta esencial de protección al consumidor.

LUMA, por su parte, defendió que la flexibilidad agilizaría la ejecución de proyectos y permitiría atender condiciones operacionales cambiantes sin retrasos regulatorios.

LUMA reconoce que no ha adelantado transición al sistema FERC

Otro punto central de la vista fue la situación contable. El director financiero de LUMA, Andrew Smith, reconoció que la empresa no ha realizado ningún trabajo concreto para adoptar el sistema uniforme de contabilidad FERC, requerido para lograr una auditoría completa y comparable del sistema eléctrico.

“No hemos hecho ningún trabajo concreto para realizar la transición al plan de cuentas de FERC…”, indicó.

Smith también explicó que el sistema actual basado en Oracle quedará obsoleto en 2032 y que la empresa no cuenta con el balance general consolidado entre AEE y LUMA, lo que complica la creación de estados financieros completos.

“El sistema Oracle… llega al final de su vida útil en 2032. Actualmente no está soportado.”

Aunque no se emitió una orden formal durante la vista, el NEPR anticipó que requerirá a LUMA, Genera PR y la AEE presentar un plan con fechas específicas para completar la transición contable antes del panel técnico programado para el 10 de diciembre.

La vista continúa

El NEPR retomará el análisis financiero y operacional de LUMA y Genera en las próximas sesiones, mientras se acerca el momento de definir la tarifa base que pagarán los abonados.

       

Tags

     

Lo Último