En la vista de revisión tarifaria ante el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), la empresa Genera PR confirmó que su propuesta presupuestaria para el renglón de mano de obra, un “presupuesto óptimo” de $113 millones, refleja el costo que supondría acceder a todos los reclamos del sindicato United Steelworkers (USW), lo que implicaría un aumento cercano al 47 % respecto al presupuesto “limitado” de $77 millones que mantiene los beneficios actuales.
La cifra, presentada como parte del procedimiento tarifario, fue expuesta por la directora de Recursos Humanos de Genera PR, Jennifer Witeczek, quien detalló que el monto “óptimo” contempla aumentos al salario base, nuevos beneficios, bonos de productividad y otros reclamos salariales presentados por los trabajadores unionados desde mediados de 2024.
La diferencia de $36 millones entre ambas versiones presupuestarias se posicionó como uno de los puntos más críticos de la discusión regulatoria.
Asimismo, la empresa confirmó que su plantilla actual se mantiene entre un 12 % y 14 % por debajo del número de empleados contemplado en la proyección presupuestaria para justificar su petición tarifaria. Witeczek indicó que la empresa mantiene una plantilla cercana a 700 empleados, con entre 30 y 40 plazas vacantes, de las cuales unos 440 corresponden a personal unionado.
El panel del NEPR cuestionó a la empresa sobre la sustentabilidad de esos costos, los mecanismos para absorberlos dentro de la tarifa y los posibles incentivos contractuales relacionados a ahorros derivados de proyectos sufragados con fondos federales.
En cuanto al convenio colectivo, Witeczek explicó que el proceso aún se encuentra en negociación y que Genera PR busca evitar que los costos planteados en el presupuesto “óptimo” se materialicen por completo.
“Estamos haciendo la mejor negociación posible para que el número no llegue ahí”, afirmó la funcionaria.
La ejecutiva, además, indicó que el convenio tendría una duración de tres años. Mientras, el Negociado señaló que tiene un rol limitado sobre el proceso.
En palabras del oficial examinador Scott Hempling, “no hay manera que el NEPR pueda evitar que haya una variación entre lo que se apruebe y lo que se acuerde”.
Durante la audiencia, los comisionados también analizaron la posibilidad de que Genera PR pueda beneficiarse de incentivos contractuales derivados de ahorros vinculados a proyectos financiados con fondos federales, incluso cuando esos ahorros no provengan de gastos de tarifa.
La comisionada asociada Lillian Mateo Santos cuestionó cuál es el fundamento para recibir una bonificación si los trabajos fueron sufragados con recursos federales y no con dinero del operador. En un planteamiento dirigido al panel, el comisionado asociado Ferdinand Ramos Soegaard expresó preocupación por el hecho de que un aumento casi 50 % en la partida de mano de obra solo aplicaría a una parte de la plantilla, particularmente los trabajadores unionados.
Por su parte, Genera PR insistió en que está cumpliendo con las obligaciones contractuales asumidas al momento de la transición, incluyendo ofrecer salarios y beneficios iguales o mejores a los que recibían los empleados provenientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

