Tortugueros del Sur, una entidad que se dedica a la protección y preservación de especies marinas en el archipiélago, denunció este fin de semana que una tortuga carey falleció tras ser atropellada por vehículos en Ponce.
A través de una publicación en la plataforma social Facebook, la organización explicó que el animal llegó a desovar, pero se desorientó y dirigió hacia la autopista PR-2.
“Estamos de luto nuevamente. Lamentablemente, esta mañana (el viernes) nos tocó presenciar una triste escena: una tortuga carey salió a desovar, pero se desorientó y se dirigió hacia la autopista PR-2 por Las Cucharas, en Ponce, siendo impactada por un vehículo. La arrastraron y la dejaron tirada en una esquina. No tuvieron la decencia de al menos llamar y reportar el accidente”, detalló el grupo.
El ente dijo, además, que esta es la tercera tortuga que muere en la misma área, recordando que la especie se encuentra en peligro crítico de extinción y que estos accidentes agravan aún más su baja población.
De la misma forma, el organismo precisó que los huevos de la tortuga fallecida fueron colocados en la arena.
“Es de vital importancia notificarlo lo antes posible y no quedarse callado porque si (la tortuga) no logró anidar, esos huevos se pueden salvar y colocar en la arena [...] Se colocaron los huevos en la arena, esperamos que al menos pueda salir una descendencia”, abundó.
Según datos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientes (DRNA), en Puerto Rico existen cuatro de las ocho especies de tortugas marinas conocidas alrededor del mundo. Estas son el carey (Eretmochelys imbricata), el peje blanco o tortuga verde (Chelonia mydas), la caguama o cabezona (Caretta caretta) y el tinglar o tinglado (Dermochelys coriacea).
En la Isla, una de las principales causas de muerte de tortugas marinas es la cacería ilegal, ya que muchas son arponeadas o atrapadas en redes para consumir su carne o vender su caparazón para fabricar artesanías.
La Ley de Especies en Peligro de Extinción 1973 prohiben cualquier acción que ponga en peligro la supervivencia de un individuo de esta especie.
Recomendaciones para proteger a las tortugas marinas
El DRNA recomienda que, para proteger a las tortugas marinas, se tomen medidas claves como:
- Si conduce una embarcación: Cuando detecte la presencia de tortugas, reduzca la velocidad al mínimo, de modo que no genere olas. Además, ancle la embarcación en fondos arenosos y nunca deseche aceite de motor en el agua.
- Si bucea: Observe, pero no toques las tortugas. Tome fotografías si desea, pero no se acerque deliberadamente al animal, no lo aceche.
- Si pesca: No deseche líneas de pesca o plásticos en el agua. De igual forma, si tiende redes, revíselas cada hora para asegurarse de que no hay tortugas atrapadas. Si pone sus redes a secar sobre la arena, recójalas al anochecer.
- Si disfruta de la playa: Traiga de regreso a su casa todos los desperdicios plásticos que podrían ser perjudiciales para la vida marina: bolsas, globos, latas de refresco o cerveza, frascos de loción bronceadora, platos, vasos y demás utensilios.

