Locales

Universidad de Puerto Rico en Mayagüez recibe $1 millón para investigar superconductores cuánticos

Se espera que los resultados de este proyecto aporten al desarrollo de tecnologías y de aplicaciones prometedoras en la Ciencia e Ingeniería de la Información Cuántica

/
El doctor Sergiy Lysenko, a la derecha; junto a sus estudiantes Esteban E. Montalvo (centro) y Alexander Bartenev, a la izquierda, muestran parte de la tecnología innovadora del Laboratorio de Dinámicas de Materiales Cuánticos. (Suministrada)

El doctor Sergiy Lysenko, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), junto a su equipo, recibió una subvención de $1 millón del Army Research Office (ARO) para investigar el control ultrarrápido de fases cuánticas en superconductores basados ​​en el elemento de hierro.

Se espera que los resultados de este proyecto aporten al desarrollo de tecnologías y de aplicaciones prometedoras en la Ciencia e Ingeniería de la Información Cuántica.

Según detalló Lysenko, los superconductores basados ​​en hierro son una familia recientemente descubierta entre este tipo de material no convencional de alta temperatura, que combinan varios estados cuánticos entrelazados, incluyendo fases superconductoras, magnéticas, electrónicas y estructurales.

“La naturaleza de la superconductividad en estos materiales es bastante nueva porque se descubrieron en el 2006. La física de los mecanismos que produce es muy diferente a lo que se había conocido antes. Este es un material magnético, por lo que ahora es muy importante entender cómo las diferentes fases que presenta el material en función de la temperatura, interaccionan unas con otras. El trabajo es experimental y busca desarrollar nuevas técnicas de espectroscopía ultrarrápida para hacer un mapa de la dinámica de las diferentes fases presentes en el material. Esperamos que estas innovadoras medidas ayuden a los físicos teóricos a explicar la naturaleza de la superconductividad en estos materiales, que son importantes para la ciencia de la información cuántica. Es una gran oportunidad para hacer investigación de vanguardia en esta Universidad”, aseveró Lysenko.

Asimismo, destacó que, eventualmente, espera contar en su equipo de trabajo con entre cinco a 10 estudiantes subgraduados y graduados, quienes se beneficiarán de experimentos que integran la física cuántica, la óptica y la ciencia de los materiales brindándoles una oportunidad invaluable, en la que podrán adquirir habilidades prácticas en el manejo de equipos de alta tecnología en vías de desarrollarse en esta disciplina científica.

El proyecto, titulado “Control ultrarrápido de fases cuánticas entrelazadas en superconductores en capas basados ​​en hierro", recibió la subvención por los próximos cuatro años y se espera que sus resultados trasciendan en aplicaciones y nuevas tecnologías de electrónica ultrarrápida y computación cuántica.

El doctor Lysenko cuenta con una trayectoria de 20 años como docente e investigador del RUM, tiempo en el cual se ha dedicado a trabajar este tema. Además, es responsable de la construcción del Laboratorio de Dinámicas de Materiales Cuánticos, que cuenta con equipo y alta tecnología como sistemas láser, sistemas de alto vacío y criogénicos, y electrónica de laboratorio especializada.

       

Tags

     

Lo Último