Mundo

Corte Suprema bloquea temporalmente fallo que detuvo el nuevo mapa legislativo de Texas

La orden del juez Samuel Alito permite, por ahora, que siga vigente el plan republicano para las elecciones de 2026 mientras el tribunal analiza si la redistribución discrimina a votantes negros e hispanos.

Metro Puerto Rico
Tribunal Supremo de Estados Unidos Decisiones recientes del Tribunal Supremo de Estados Unidos han dejado al descubierto el aspecyo colonial del estatus actual de Puerto Rico. (J Filbert/Getty Images/iStockphoto)

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió de forma temporal una decisión de un tribunal federal en Texas que había bloqueado el nuevo mapa de redistribución de distritos legislativos aprobado este año bajo la influencia del expresidente Donald Trump.

La orden, firmada por el juez Samuel Alito, congela el fallo mientras el alto foro decide si permitirá que el mapa —considerado favorable para consolidar una mayoría republicana en la Cámara de Representantes— sea utilizado en las elecciones de medio término de 2026.

El tribunal del distrito oeste de Texas, con sede en El Paso, había determinado esta semana que el nuevo diseño de distritos probablemente violaba la Sección 2 de la Ley de Derechos Electorales, al reducir la representación de votantes negros e hispanos. El panel, dividido 2-1, coincidió con organizaciones de derechos civiles que alegaron que el mapa diluía el poder electoral de las comunidades minoritarias en varios distritos clave.

Texas, primer campo de batalla en un ciclo nacional de redistribución

El rediseño legislativo fue promovido por aliados de Trump como parte de una estrategia partidista más amplia para proteger la mayoría republicana en la Cámara federal. El plan texano añade cinco nuevos escaños favorables a los republicanos, según análisis electorales de NBC News y Politico, convirtiéndose en el primer estado en adoptar formalmente los parámetros impulsados por el expresidente para el ciclo electoral de 2026.

A este esfuerzo se han unido Missouri y Carolina del Norte, donde legislaturas republicanas aprobaron mapas que agregan un escaño adicional para su partido en cada estado. En respuesta, los votantes de California avalaron una iniciativa para crear un mapa que añade cinco distritos favorables a los demócratas, desencadenando una nueva batalla legal en ese estado.

Varios de estos mapas —incluyendo los de Texas, California y Missouri— enfrentan ya demandas federales por alegada discriminación racial o manipulación partidista extrema.

La suspensión emitida por Alito sigue una tendencia reciente: la mayoría conservadora del Tribunal Supremo ha bloqueado medidas similares cuando los tribunales inferiores emiten decisiones cercanas a procesos electorales. Ya lo hizo en los casos recientes de Alabama y Luisiana, donde decisiones contra mapas legislativos fueron pospuestas para evitar cambios de última hora antes de comicios.

En el caso texano, el estado argumentó que permitir que el fallo del tribunal de El Paso entrara en vigor generaría confusión justo cuando se acercan las primarias del Congreso en marzo de 2026. La solicitud fue atendida por Alito aproximadamente una hora después de su radicación.

La Corte Suprema también analiza de forma paralela un caso procedente de Luisiana que podría redefinir la interpretación de la Sección 2 de la Ley de Derechos Electorales y limitar aún más la creación de distritos donde la composición racial es un factor determinante. Juristas consultados por Reuters advierten que el resultado podría alterar el panorama de los litigios electorales en todo el país.

Por ahora, el mapa aprobado por la Legislatura de Texas en 2021 y el impulsado este año por Trump quedan en pausa judicial mientras continúa el proceso.

       

Tags

     

Lo Último