La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), alcanzó un logro científico histórico tras completar con éxito un experimento atmosférico avanzado lanzado desde el centro espacial de Andøya, en Noruega, durante uno de los episodios de aurora boreal más activos en años debido a recientes tormentas solares.
La misión forma parte del proyecto GHOST (Grand cHallenge MesOsphere Student rockeT), un esfuerzo estudiantil internacional en alianza con NASA Wallops Flight Facility en Virginia, el programa RockSat del Puerto Rico NASA Space Grant Consortium, Andøya Space en Noruega y la iniciativa Grand Challenge Initiative (GCI) II.
El objetivo central del proyecto es comprender fenómenos atmosféricos en la mesosfera y estudiar las interacciones entre el viento solar y la atmósfera terrestre.
El componente puertorriqueño —dirigido por Oscar Resto como parte del programa RockSat del Departamento de Física— contó con estudiantes de física, química, biología y ciencias ambientales de la UPR. Su experimento buscó analizar la composición atmosférica dentro de la aurora boreal, un fenómeno que ofrece información clave sobre procesos energéticos en la atmósfera superior y que, según líneas de investigación, podrían haber influido en la formación de moléculas orgánicas y prebióticas en la Tierra.
El módulo diseñado por los estudiantes incluyó sensores capaces de medir campos magnéticos, humedad, temperatura, presión y otros parámetros esenciales para modelar la interacción entre el viento solar y la atmósfera. Estos datos ayudarán a entender cómo las auroras, además de su valor visual, inciden en procesos energéticos de impacto planetario.
“Trabajar con este tipo de misión permite que los estudiantes se enfrenten a retos reales de ingeniería y ciencia espacial”, afirmó Resto, director del proyecto.
El Dr. Gerardo Morell, director del Puerto Rico NASA Space Grant Consortium, resaltó el impacto académico de la experiencia.
“Esta experiencia es transformadora, ya que prepara a los estudiantes para contribuir a futuras misiones espaciales de NASA y para insertarse en la fuerza laboral global de tecnologías aeroespaciales”, indicó.
El lanzamiento se completó exitosamente en horas de la mañana dentro de una ventana de alta actividad auroral, lo que permitió recopilar mediciones únicas desde el interior del fenómeno. Los datos serán analizados en los próximos meses y aportarán a estudios en astrobiología, dinámica atmosférica y física espacial.

