Locales

Radican proyecto para incentivar el regreso de médicos a Puerto Rico

El proyecto establece un programa, adscrito al Departamento de Salud, que ofrecerá incentivos económicos y administrativos para motivar el regreso de médicos a Puerto Rico.

(Foto: Pexels)
Doctor. (Foto: Pexels)

La representante Tatiana Pérez Ramírez radicó el Proyecto de la Cámara 982, mediante el cual propone la creación del “Programa Regresa Médico”, una iniciativa dirigida a atraer nuevamente a los médicos puertorriqueños que actualmente ejercen fuera de la Isla.

El programa responde a la crisis de disponibilidad de profesionales de la salud, que se refleja en largos tiempos de espera, cierre de clínicas y regiones completas sin acceso a especialistas.

El proyecto establece un programa adscrito al Departamento de Salud que ofrecerá incentivos económicos y administrativos competitivos para motivar el regreso de médicos a Puerto Rico. La medida incluye un crédito contributivo de $10,000 para cubrir gastos de reubicación, así como una bonificación de $20,000 para los médicos que se comprometan a ejercer en Zonas de Escasez Crítica, donde la falta de especialistas ha afectado de manera severa la prestación de servicios esenciales.

Como parte de la reforma propuesta, la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica deberá implementar un proceso acelerado de licenciamiento de no más de 30 días, permitiendo la rápida integración de los médicos al sistema de salud. Además, el Departamento de Salud estará obligado a presentar informes anuales sobre el desempeño del programa, incluyendo la cantidad de médicos reclutados, especialidades, municipios servidos y costos. Para garantizar la sostenibilidad financiera del programa, la medida incluye la creación de un fondo recurrente de $5 millones.

“No puede ser que nuestros ciudadanos esperen meses para una cita de un especialista. Esta medida busca regresar a nuestros médicos y atender esa necesidad con acciones concretas”, expresó Pérez Ramírez.

La representante también señaló que la competencia por retener talento médico se ha intensificado, pues diferentes estados de la nación están viniendo directamente a la Isla a reclutar agresivamente a nuestros médicos con ofertas salariales y beneficios altamente competitivos. “No podemos ignorar que nuestros profesionales se marchan porque encuentran condiciones más atractivas en otros lugares. Con este programa enviamos un mensaje diferente: Puerto Rico está dispuesto a competir por su talento”, añadió.

Pérez Ramírez enfatizó que la legislación no solo busca reforzar la disponibilidad de médicos en general, sino atender las desigualdades en acceso a servicios entre regiones. “Las personas que viven en zonas rurales, o en municipios con escasez severa de especialistas, llevan años sufriendo las consecuencias. No se trata solo de atraer médicos; se trata de garantizar justicia y acceso a la salud para todos”, afirmó.

       

Tags

     

Lo Último