Locales

Comisionado Residente exige transparencia a autoridades federales ante informes sobre nuevas municiones en Vieques

Pablo José Hernández señaló que el pueblo tiene derecho a conocer con precisión qué operaciones se están autorizando

El Comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández.
Pablo José Hernández Foto de Archivo (Dennis A. Jones)

El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, advirtió el jueves que recientes informes sobre posibles nuevas municiones en Vieques requieren una aclaración inmediata del Departamento de Defensa, al señalar que la isla municipio no puede volver a enfrentar incertidumbre sobre actividades militares.

“Cualquier indicio de nuevas operaciones militares en Vieques, ya sea en tierra o en el espacio aéreo controlado por la FAA, exige una explicación clara e inmediata. Por eso he solicitado una aclaración urgente al Departamento de Defensa”, dijo Hernández Rivera en declaraciones escritas.

El comisionado residente señaló que el pueblo tiene derecho a conocer con precisión qué operaciones se están autorizando, qué tipo de material o ejercicios podrían estar involucrados y si estos afectarían el proceso de descontaminación que, según explicó, ha requerido décadas de trabajo y supervisión federal.

Indicó además que, como único representante federal de Puerto Rico, impulsó lenguaje en el proceso de asignaciones congresionales para fortalecer la supervisión del progreso de la limpieza en Vieques y aseguró que continuará esos esfuerzos mientras solicita respuestas sobre los informes recientes.

Hernández Rivera sostuvo que Vieques no puede quedar expuesta nuevamente a decisiones tomadas sin transparencia y enfatizó que exigirá claridad del gobierno federal sobre cualquier operación que pueda impactar a la comunidad.

El pasado mes de septiembre, residentes de Vieques denunciaron este lunes la presencia frecuente de aviones militares sobrevolando la isla municipio, lo que calificaron como un intento de remilitarización que revive la ansiedad e incertidumbre de décadas pasadas.

También lee: Sigue crisis de laboratorios: aseguradora reduce hasta 25% más en tarifas

Ante la situación, la legisladora municipal Alexandra Connelly del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), radicó una resolución solicitando a la Legislatura Municipal que se exprese en rechazo a cualquier práctica militar en el territorio.

En ese momento se denunció que: “La comunidad viequense continúa sufriendo los efectos de más de 60 años de bombardeos y prácticas militares, que han dejado graves consecuencias para la salud”.

       

Tags

     

Lo Último