La edición 45 del tradicional Festival de la Paloma Sabanera incorporará este año la conservación de la subespecie endémica que está en amenaza de extinción.
Lee también | Anuncia alivios federales para agricultores afectados por Ernesto y las lluvias de 2024
El festival, que se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2025 en la Plaza Pública de Cidra, incluirá reinado, maratón sabanero y desfile de carrozas.
Asimismo, contará con presentaciones musicales a cargo de Joseph Fonseca, Victoria Sanabria, Wilfridin, Lími-te 21, Luis Vázquez, Talento Cidreño, Tuna de Cidra, El Legado, Los Condes, Grupo Quimera, Andrés Jiménez y Mily Quezada.
Como parte del esfuerzo de educación ambiental, Sierra Club Puerto Rico, en colaboración con el Patronato Cidreño para la Cultura y las Artes, estará presente durante el sábado y domingo del festival ofreciendo orientación comunitaria y material informativo sobre el estado actual de la paloma sabanera y cómo la ciudadanía puede identificar y apoyar su protección.
Observaciones científicas estiman que quedan unos 60 individuos en los municipios de Cidra, Comerío, Aguas Buenas, Caguas, San Lorenzo y Gurabo, lo que coloca a la subespecie en uno de sus momentos más vulnerables.
El biólogo Carlos Ruiz Lebrón, experto en la subespecie, señaló lo siguiente mediante declaraciones escritas: “Los hallazgos más recientes son alarmantes: estimamos que solo quedan unos 60 ejemplares de esta singular subespecie en el centro-este de la Isla. Su supervivencia dependerá de que más personas aprendan a identificarla y apoyen activamente los esfuerzos de conservación”.
“Este festival es una oportunidad clave para acercar la ciencia a la comunidad y reforzar la urgencia del trabajo que queda por hacer”, agregó.
Mientras, Hernaliz Vázquez, directora del Sierra Club Puerto Rico, explicó que la paloma sabanera forma parte de nuestra identidad ecológica y cultural, y su presencia en este festival no solo simboliza tradición, sino la importancia de preservar la subespecie.
“La paloma sabanera ha enfrentado severas amenazas: pérdida de hábitat, huracán María, interrupción de programas de cría en cautiverio y un registro poblacional críticamente bajo. El festival ofrece una plataforma para sensibilizar a la comunidad y fomentar la participación ciudadana en prácticas que favorezcan la protección del ave y su entorno”, explicó Vázquez.
“Este evento nos permite hablar con miles de personas sobre cómo proteger hábitats, evitar prácticas que afectan su anidación y promover la restauración ecológica. La educación es una de las herramientas más poderosas para evitar que la paloma sabanera desaparezca de forma definitiva”, añadió.
Por su parte, Hilda Díaz Soltero, exsecretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) (1981–1984), resaltó que es importante el apoyo de todos los puertorriqueños para aumentar nuevamente la población de Palomas Sabaneras.
“Para lograrlo, será necesario propagar la especie en aviarios y liberar las crías para fortalecer sus números. Invitamos a la ciudadanía a pasar por el festival, aprender sobre la especie y sumarse a este esfuerzo de recuperación”, concluyó la exfuncionaria.

