La restauración de la Cúpula del Capitolio de Puerto Rico fue reconocida con cuatro premios locales e internacionales por su excelencia en ingeniería, arquitectura y conservación histórica.
El proyecto, liderado por el diseño de PQC Architectural Studio LLC, se desarrolló en colaboración con un equipo multidisciplinario de expertos y representó una inversión aproximada de $4.6 millones. La obra, completada en dos años, forma parte del esfuerzo integral para preservar y revitalizar uno de los edificios más emblemáticos del país.
Asimismo, el proyecto contó con la participación del consultor estructural Porticus CSP y de Building Preservation Material Company (BPMT), firma contratista encargada de su ejecución. Su trabajo en conjunto permitió combinar técnicas innovadoras con respeto por el valor histórico del Capitolio, convirtiendo esta restauración en un ejemplo de excelencia profesional y compromiso con el patrimonio cultural de Puerto Rico.
El American Concrete Institute (ACI) otorgó a la Cúpula del Capitolio el “Premio a la Excelencia General 2025”, su máximo galardón global, destacando la calidad técnica, la innovación en el uso de materiales y la preservación del patrimonio histórico. El proyecto también ganó el primer lugar en la categoría de Reparación y Restauración 2025, compitiendo con obras de países como Estados Unidos, India, Japón y Arabia Saudita.
A nivel local, fue distinguido como “Obra Sobresaliente de Ingeniería Civil 2025” por el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) y recibió el “Premio de Honor – Award of Excellence for Built Work: Historic Preservation & Restoration 2025” del American Institute of Architects – Capítulo de Puerto Rico (AIA-PR).
“El proyecto refleja lo mejor de la colaboración y el compromiso con la conservación del patrimonio de nuestra isla. Estos reconocimientos nos inspiran a seguir protegiendo el legado histórico de Puerto Rico”, expresó el Ing. José Gayá, presidente de Building Preservation Material Company (BPMT).
“BPMT y sus aliados refuerzan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la excelencia técnica — invitando a nuevas oportunidades de colaboración y desarrollo profesional en el sector. Los asociados del proyecto trabajan con un enfoque colaborativo y de alta especialización — lo que lo convierte en un modelo de referencia en restauración patrimonial en la región”, concluyó Gayá.

