La gobernadora Jenniffer González Colón reaccionó de manera directa al informe anual de la Junta de Supervisión Fiscal entregado al Congreso esta semana, en el que la entidad advirtió que Puerto Rico podría volver a registrar déficits si cesa la supervisión federal.
“La mejor muestra de que no se quieren ir. La mejor muestra de que quieren seguir guisando. Y tengo que decirlo así, sin supervisión no tienen su trabajo. Están defendiendo su trabajo, sus chavitos, los contratos, los millones que paga el pueblo de Puerto Rico, eso no lo paga el gobierno federal, lo pagan los contribuyentes aquí”, dijo la gobernadora al ser consultada sobre las advertencias de la Junta.
Lee también: Junta advierte: Sin supervisión, el gobierno volvería al déficit
González enfatizó que la isla ha logrado avances fiscales importantes y cuestionó la necesidad de mantener a la Junta de manera indefinida.
“Si ya se ha manejado el 80% de la deuda, que fue la razón principal para la creación de PROMESA, se radicó el primer presupuesto balanceado, pero nosotros lo logramos este año. Se están tomando las medidas fiscalmente responsables. La realidad es que yo no veo porque tenemos que tener una Junta de Supervisión Fiscal por toda la vida, para que tengamos alguien que no supervise, alguien que no es electo y que a veces alarga el proceso de discusión por meses en contratos y en cosas básicas”, afirmó.
Como ejemplo, la gobernadora recordó la situación en Aguas Buenas tras las lluvias torrenciales de abril y mayo, donde la demora en la aprobación de fondos de emergencia evidenció, según ella, los problemas que genera la supervisión federal prolongada.
“La alcaldesa tuvo un derrumbe que todos ustedes vieron y nosotros le aprobamos unos fondos de emergencia para poder reparar esa carretera, inclusive en algunos casos la única entrada de vecinos de llegar a su casa. Y uno fue hasta agosto, septiembre que vinieron a probarla y que lo había tenido unos casos pendientes”, señaló.
González también cuestionó los salarios de los miembros de la Junta, señalando que ganan más que cualquier funcionario electo o designado del gobierno de Puerto Rico y que, según ella, esto refleja que defienden su trabajo y los contratos asociados a la entidad. Agregó que la Junta maneja sumas millonarias que, en su opinión, son pagadas por los contribuyentes y cuestionó cuánto le ha costado en total la operación de la supervisión fiscal.
El informe de la Junta señalaba que el presupuesto 2026, desarrollado por la administración de González Colón, podría convertirse en el primero de los cuatro presupuestos balanceados requeridos por PROMESA, aunque advirtió que la estabilidad fiscal futura no está garantizada sin supervisión federal y que la disciplina fiscal de Puerto Rico todavía depende del control externo.

