La gobernadora Jennifer González Colón informó que antes de convocar una sesión extraordinaria para atender los proyectos de enmiendas al Código de Contribuciones sobre Ingresos se reunirá con los presidentes de la Asamblea Legislativa. Su objetivo es discutir los proyectos, revisar sus implicaciones y definir los detalles antes de radicar cualquier medida.
“Ciertamente ellos no atendieron esa primera parte de reforma contributiva. Nosotros tenemos ya ese borrador, lleva meses el borrador listo, pero ustedes han visto que todos los días dicen una cosa distinta. Así que yo prefiero, como adulta en la mesa, sentarnos, discutirlo, ver las implicaciones de esa reforma y, una vez la discutamos, y saber qué diferencias pudieran haber o qué preguntas o qué asuntos de discreción pudieran haber ahí, entonces radicarla. Yo no tengo ningún problema en radicar una sesión extraordinaria, como la Asamblea Legislativa tampoco lo tiene”, señaló González Colón.
La mandataria indicó que uno de los principales retos es garantizar los ahorros necesarios para justificar los cambios contributivos, cuyo impacto se estima entre 500 y 800 millones de dólares. También destacó que es fundamental considerar el tiempo que tendría el Departamento de Hacienda para implementar las modificaciones antes del próximo periodo contributivo.
En cuanto al contenido de la reforma, González Colón explicó que busca reducir la carga contributiva sobre la clase trabajadora y equilibrar las tasas para inversionistas locales y extranjeros. Según la gobernadora, uno de los objetivos es que las personas que ganan más de 60 mil dólares al año no enfrenten la misma tasa más alta que los contribuyentes de clase media. Asimismo, mencionó que los inversionistas que llegan bajo la Ley 60 pagarían un 4% mientras se reduce a 4% la tasa para los inversionistas locales.
Respecto a la convocatoria de la sesión extraordinaria, González Colón precisó que su intención sería incluir exclusivamente la reforma contributiva. La gobernadora confirmó que se reunirá con los presidentes de ambos cuerpos legislativos en los próximos días para definir los detalles de la medida y el porcentaje de reducción que aplicará en cada área, de manera que pueda implementarse en la próxima etapa de radicación de planillas.
La gobernadora también evaluó el saldo de la segunda sesión ordinaria y aclaró que no mide el trabajo legislativo únicamente por el número de aprobaciones, sino por el impacto en la vida de las personas. Señaló que aún debe analizar decenas de proyectos que llegaron a su oficina, incluyendo el Senado 63, que enmienda la Ley de Transparencia, antes de decidir cuáles firmará y cuáles no.

