La gobernadora Jenniffer González anunció la creación de una unidad especializada en el Departamento de Justicia para atender delitos contra adultos mayores, una estructura que surgió de la Orden Administrativa 2025-11 firmada a inicios de año. La funcionaria explicó que esta unidad se adscribió a la oficina del jefe de fiscales y operará en las 13 fiscalías del país.
Durante la conferencia, González expresó que esta iniciativa “responde a la política pública de nuestro gobierno de proteger a los adultos mayores” y destacó que su objetivo es asegurar un trato sensible, ágil y especializado ante cualquier señal de maltrato, explotación o negligencia.
La gobernadora sostuvo que el aumento de casos motivó la creación de este equipo. Señaló que “está constituyendo un alza en estos tipos de crímenes en Puerto Rico y nosotros no los vamos a dejar pasar”, aludiendo a los incidentes reportados en foros públicos y a querellas procesadas. Ante la prensa, presentó a la fiscal Vanessa Birriel Figueroa como directora de la unidad, junto con el grupo de fiscales que manejará los casos en todas las etapas procesales.
González explicó que esta unidad contará con 25 fiscales encargados de investigar, radicar y procesar delitos contra adultos mayores. Añadió que en adelante los casos no quedarían archivados por falta de interés de la víctima.
De acuerdo con sus expresiones, “vamos a todas”, al afirmar que el Departamento de Justicia continuará los procesos aunque la persona afectada decida no proseguir por temor o por las dificultades asociadas al trámite. También señaló que la presencia de un fiscal será obligatoria en todas las fases del proceso criminal y que las querellas deberán atenderse dentro de las primeras 24 horas.
La secretaria de Justicia, Lourdes Gómez, destacó el compromiso del personal asignado a esta unidad desde la firma de la orden administrativa.
“Quiero que los adultos mayores sepan que no están solos”expresó y mencionó que desde octubre se habían radicado 80 casos adicionales. Añadió que la agencia daría apoyo con empatía y reiteró que “las personas que piensen en abusar de algún adulto mayor, sepan que todo acto tiene su consecuencia”.
Los datos divulgados en la conferencia reflejaron que hasta el 17 de noviembre se atendieron 814 casos en las fiscalías del país. La gobernadora indicó que 611 pertenecieron al artículo 127A sobre maltrato a personas de edad avanzada, con 246 convicciones y 20 absoluciones. También se registraron 180 casos bajo el artículo 127B por maltrato mediante amenaza, siete por negligencia en el cuidado de personas de edad avanzada o incapacitada y 15 por explotación financiera. En el artículo 127D relacionado con fraude de gravamen se documentó un caso.
La fiscal Vanessa Birriel expuso brevemente el enfoque de la nueva estructura. Manifestó que “hoy comenzamos un nuevo proyecto en pro de la salud y la integridad y el beneficio de nuestros viejitos” y explicó que el equipo incorporará experiencia, conocimiento y educación continua para facilitar que los casos avancen hasta el tribunal.
El Departamento de Justicia también presentó el componente de apoyo para víctimas mediante la Oficina de Compensación y Servicio a Víctimas y Testigos. Su directora, Sheila Miranda, explicó que el área cuenta con 75 técnicos distribuidos por todas las fiscalías y que cada jurisdicción tendrá un técnico asignado a la unidad. Señaló que los adultos mayores reciben servicios desde el inicio de la investigación y durante todas las etapas del proceso, con servicios como transportación, referidos a agencias y apoyo psicológico.
“Todos nuestros técnicos están certificados en servicios especializados en trauma”, añadió.
Durante la conferencia participó el representante de AARP, José Carrión, quien expresó su apoyo a la iniciativa. En su mensaje, señaló que “la ola de la criminalidad llegó a las playas de los adultos mayores y sigue aumentando” y agradeció al gobierno por adelantar acciones dirigidas a mejorar el acceso a la justicia.
Expresó que el acompañamiento institucional hará el proceso “más amigable, mucho más fácil, con más confianza” para presentar acusaciones.
Las expresiones de la gobernadora incluyeron proyecciones poblacionales que estimaron que 31% de la población en 2023 tenía 60 años o más y que ese porcentaje podría llegar a 35% en 2030, 38% en 2040, 39% en 2050 y 43% en 2060. Explicó que esta tendencia justificó la creación de la unidad sin asignaciones presupuestarias nuevas, mediante una reorganización interna de fiscales ya en funciones. También recordó que en 2023 se atendieron 817 casos en total y que las cifras del presente año indicaban un posible aumento.

