Locales

Cámara federal aprueba proyecto del Comisionado Residente para reforzar protecciones civiles

El proyecto busca garantizar que el DHS revise y maneje la información de inteligencia con protecciones más claras y sólidas para la privacidad

El Comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández.
El Comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández. Metro PR 11 de noviembre de 2025 (Dennis A. Jones)

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto bipartidista del Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández, conocido como Strengthening Oversight of DHS Intelligence Act (H.R. 2261).

Lee también: Cámara de Representantes investigará la operación y los activos de Prepanet

Esta legislación busca garantizar que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revise y maneje la información de inteligencia con protecciones más claras y sólidas para la privacidad, los derechos civiles y las libertades de los estadounidenses.

El proyecto cuenta con el copatrocinio del principal demócrata del Comité de Seguridad Nacional, Bennie Thompson (D-MS), y del representante Gabe Evans (R-CO), y ahora pasa al Senado de Estados Unidos para su consideración.

“Como estadounidenses, rechazamos la falsa disyuntiva de tener que sacrificar nuestros derechos para garantizar la seguridad. El H.R. 2261 asegura que los profesionales de inteligencia del DHS den igual prioridad a la protección de los derechos constitucionales de los estadounidenses y a proveer al Departamento y a sus socios la información necesaria para mantener la patria segura y resiliente. El proyecto de ley de sentido común del Comisionado Hernández requiere que el DHS revise todos los productos de inteligencia para garantizar que se desarrollen y compartan de una manera que proteja los derechos civiles y las libertades civiles. Lo felicito por la aprobación en la Cámara de esta legislación oportuna y bipartidista,” dijo el Congresista Bennie Thompson, el Líder Demócrata de Mayor Jerarquía del Comité de Homeland Security.

El DHS maneja y comparte inteligencia todos los días como parte de su misión de mantener al país seguro. Al ser la única agencia federal de inteligencia obligada a compartir información con agencias policiales estatales y locales, así como con socios del sector privado, parte de los datos que revisa pueden involucrar a ciudadanos estadounidenses, residentes legales y personas en el sistema migratorio. La ley federal exige que esta información se maneje con fuertes protecciones de privacidad, derechos civiles y libertades.

Sin embargo, evaluaciones internas han mostrado que estas salvaguardas no siempre se aplican de manera uniforme. Para una agencia de tanto alcance, una revisión coherente y confiable es esencial antes de compartir inteligencia fuera del DHS.

El Strengthening Oversight of DHS Intelligence Act busca cerrar estas brechas al requerir que el Director de Privacidad y el Director de Derechos Civiles y Libertades Civiles del DHS revisen toda la información antes de ser compartida, retenida o divulgada, asegurando el cumplimiento de las protecciones constitucionales. Además, establece capacitación obligatoria para el personal sénior de inteligencia del DHS en privacidad, derechos civiles y libertades, incluyendo la Ley de Privacidad de 1974 y otras leyes federales relevantes.

Lo Último