Mundo

España y Francia impulsan impuesto global a vuelos de lujo

La iniciativa busca generar fondos para financiar la acción climática

Vuelos Estados Unidos
EEUU-CIERRE GOBIERNO-AVIACIÓN-QUÉ SABER Aviones en el Aeropuerto Internacional Newark Libert,y el viernes 7 de noviembre de 2025, en Newark, Nueva Jersey. (AP Foto/Andres Kudacki) (Andres Kudacki/AP)

España y Francia presentaron, este domingo, durante la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), una propuesta conjunta para imponer una tasa adicional a los vuelos de lujo, que incluiría tanto billetes de primera clase como operaciones de aviones privados.

La iniciativa busca generar fondos para financiar medidas de resistencia y adaptación climática, así como proyectos de desarrollo sostenible.

“Quienes contaminan más deben aportar más. Un impuesto a los vuelos premium generaría miles de millones para resistencia y adaptación climáticas y desarrollo sostenible”, afirmó la embajadora de España en Brasil, María del Mar Fernández-Palacios.

La diplomática advirtió además de una “amenaza real” para la estabilidad global y defendió la necesidad de establecer “finanzas justas, predecibles y libres de endeudamiento que no carguen a los ciudadanos corrientes”.

La propuesta también fue respaldada por el embajador francés para la negociación climática, Benoît Faraco, quien recordó que el espíritu de la cumbre es “aplicar lo pactado” en el Acuerdo de París. “Los impuestos solidarios capturan fielmente ese espíritu”, señaló.

“Damos la bienvenida a los nuevos miembros y pedimos a todos los países sumarse a nosotros para apoyar esta coalición en la COP30 y lograr la alianza más amplia posible”, añadió.

La coalición promotora está integrada por Francia, Benín, Yibuti, Kenia, Nigeria, Sierra Leona, Somalia y Sudán del Sur, aunque la expectativa es sumar más gobiernos. “Debemos ampliar esta coalición, trabajar en alternativas y demostrar que el multilateralismo funciona. Para nosotros, los impuestos solidarios son multilateralismo en acción”, sostuvo Fernández-Palacios.

El grupo fue presentado inicialmente en junio durante la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla. Desde entonces se han añadido nuevos países como observadores, entre ellos Antigua y Barbuda, Brasil, Fiyi y Vanuatu.

Según datos de la coalición, apenas el 1% de la población mundial es responsable de más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la aviación comercial, considerada el medio de transporte más contaminante.

Además, advierten que los vuelos premium han crecido de manera notable, con un aumento del 46 por ciento en sus emisiones entre 2019 y 2023, lo que refuerza la urgencia de implementar medidas correctivas a nivel global.

Lo Último