Locales

Zar de energía acusa a LUMA de suspender trabajos sin justificación

Josué Colón afirma en una carta que los fondos para manejo de vegetación están disponibles y que el problema responde a la pobre ejecución del operador eléctrico.

El Csar de Energia, Josue Colón.
El zar de Energia, Josue Colón. El aar de Energia, Josue Colón. ARCHIVO (Dennis A. Jones)

La Autoridad de Alianzas Público Privadas (P3A) rechazó las expresiones de LUMA Energy sobre una supuesta falta de fondos para continuar los trabajos de manejo de vegetación en el sistema eléctrico, al asegurar que la empresa operadora sí cuenta con los recursos aprobados —tanto locales como federales— y que la paralización responde, en cambio, a deficiencias administrativas, falta de documentación y una pobre ejecución de proyectos.

En una carta enviada ayer 13 de noviembre al presidente de LUMA, Juan Saca, el director ejecutivo de la P3A y zar de Energía, Josué Colón Ortiz, catalogó como “inconsistentes con la realidad” las declaraciones públicas de la empresa sobre un alegado déficit presupuestario. Los documentos oficiales que acompaña la comunicación —incluyendo informes de FEMA, hojas de asistencia de reuniones con contratistas y un desglose del flujo de fondos— pintan un cuadro contrario al que presentó LUMA.

De acuerdo con el zar, para el año fiscal 2026 el Negociado de Energía (PREB) aprobó un total de $70.7 millones en presupuesto operacional para desganche, dividido entre $46.7 millones del presupuesto temporero y $24 millones adicionales para el “Priority Stabilization Plan”, dirigido a atender áreas críticas en los corredores de transmisión de 115 kV y 230 kV. Esos fondos son exclusivos para manejo de vegetación.

A esos recursos , señaló que, se suman fondos ya obligados por FEMA, así como millones adicionales en procesos avanzados de evaluación, según un informe del programa 428/FAAST de FEMA. En total, LUMA sometió 29 proyectos de manejo de vegetación por $585.5 millones, pero la gran mayoría permanece estancada debido a “documentación incompleta”, evaluaciones ambientales pendientes y retrasos en someter información técnica requerida.

Mientras FEMA reporta $73.1 millones pendientes de obligación y $5.4 millones ya obligados, LUMA ha solicitado reembolsos mínimos y ha ejecutado solo una fracción de las millas aprobadas bajo los proyectos federales.

Contratistas responsabilizan a LUMA

Las hojas de asistencia y minutas de reuniones —celebradas entre marzo y junio de este año— revelan que los contratistas de manejo de vegetación han alertado repetidamente a la P3A sobre obstáculos causados por LUMA, tales como:

  • falta de personal cualificado para supervisar proyectos,
  • instrucciones contradictorias,
  • retrasos en aprobaciones e inspecciones,
  • procesos lentos de pago,
  • y desconocimiento técnico del alcance requerido en proyectos FEMA.

Los contratistas, entre ellos Asplundh, Ceres y Wright Tree Service, afirmaron que sí cuentan con el personal, el equipo y la capacidad para cumplir, pero que la gestión interna de LUMA entorpece la ejecución.

Fondos disponibles

Un tercer documento —un diagrama detallado del flujo de fondos entre PREPA, LUMA y Genera— documenta que, desde 2021, la autoridad ha transferido a LUMA más dinero del que la empresa ha presupuestado para operación y mantenimiento cada año. Además, se destaca que LUMA tiene visibilidad en tiempo real de todas las cuentas bancarias utilizadas para estos fines.

De acuerdo con la P3A, las transferencias hechas por la Autoridad de Energía Eléctrica a LUMA “exceden consistentemente el presupuesto anual”, debido a la cantidad de gastos que LUMA imputa como reembolsables por FEMA, así como a gastos no reportados relacionados con eventos de interrupciones.

Ordena retomar los trabajos de inmediato

Ante lo que describe como un “problema de desempeño, no de fondos”, el zar ordenó a LUMA:

  1. Restablecer inmediatamente todos los trabajos de manejo de vegetación,
  2. Presentar un plan correctivo para normalizar pagos y acelerar proyectos FEMA,
  3. Completar una reconciliación financiera de todos los fondos obligados y utilizados.

Colón advirtió que la suspensión unilateral de trabajos críticos sin justificación válida constituye una violación a las obligaciones contractuales de LUMA bajo el acuerdo de operación y mantenimiento del sistema de transmisión y distribución.

La carta concluye que las declaraciones de LUMA “crean confusión innecesaria y socavan la confianza pública”, reiterando que los registros federales, locales y administrativos contradicen la narrativa de falta de fondos promovida por la empresa.

       

Tags

     

Lo Último