Locales

Gobernadora afirma que sus medidas energéticas bajarán el costo de la luz

González destacó contratos de nueva generación y baterías que, según dijo, producirán ahorros directos

Metro 13 horas 13 años. Entrevista Gobernadora Jennifer González.
Metro 13 horas 13 años. Entrevista Gobernadora Jennifer González. Metro 13 horas 13 años. Entrevista Gobernadora Jennifer González. Metro PR 13 de noviembre de 2025 (Dennis A. Jones)

En medio del proceso de revisión tarifaria, la gobernadora Jenniffer González Colón, defendió las medidas adoptadas para acelerar la transición energética hacia alternativas más económicas, como el gas natural y el almacenamiento en baterías.

La mandataria expresó que comprende el nivel de preocupación de las familias y negocios ante el costo actual de la electricidad, señalando que para muchos comercios el pago energético supera incluso la renta.

Destacó que la estrategia de conversión de generación, junto con la instalación de nueva infraestructura, permitirá una reducción en la tarifa a largo plazo.

“Este es el tema más importante a mi juicio… por eso para mí está importante el cambio de petróleo a gas natural, porque reduce dramáticamente el costo y nosotros le podemos pasar eso al consumidor (...) estos 10, 11 meses que han pasado y los 12 meses que quedan, son donde vamos a ver nueva generación y nosotros mientras sigamos cambiando el tipo de generación eléctrica que tenemos en Puerto Rico, vamos a ver una reducción en la tarifa y los primeros que vamos a pedir de eso va a ser el gobierno para defender al consumidor”, afirmó.

Como parte de ese esfuerzo, la gobernadora mencionó un contrato de almacenamiento energético recientemente formalizado.

“Acabamos de firmar en marzo un contrato con Tesla de 758 millones de dólares, 430 megavatios, que… producen 100 millones de dólares en ahorros directos en la producción de energía y se le pasan directo al consumidor”, sostuvo.

González también abordó la preocupación pública sobre posibles aumentos relacionados al pago de pensiones de la AEE. Explicó que su administración intentó evitar que ese cargo llegara al bolsillo de los consumidores mediante economías internas, pero aseguró que la Junta de Supervisión Fiscal rechazó esa alternativa.

“Uno de los frenos que queríamos tener era que no se incluyera ahí el pago de las pensiones… y la Junta se opuso a eso. Y por eso lo tenemos en la factura de la luz”, señaló.

Mira la entrevista aquí:

Lo Último