Locales

Corrección da seguimiento a 72 jóvenes de Villalba y Ponce para evitar reincidencia y desarraigo

El seguimiento incluye planes de egreso, visitas comunitarias y apoyo psicosocial para reducir riesgos de violencia y reincidencia

Francisco Quiñones Rivera secretario del  Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR)
Francisco Quiñones Rivera secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) Francisco Quiñones Rivera secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR). Punto por Punto. San Juan Metro PR 9 de octubre de 2025 (Dennis A. Jones)

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) informó que 72 jóvenes bajo custodia en las instituciones juveniles de Villalba y Ponce reciben seguimiento estructurado mediante planes de egreso que buscan reducir riesgos de violencia, reincidencia y desarraigo.

El secretario del DCR, Francisco Antonio Quiñones Rivera, explicó que la institución de Villalba alberga 46 varones y la de Ponce 26 jóvenes, varones y féminas, con edades entre 13 y 21 años. Según el funcionario, “el plan de egreso estructurado busca fortalecer aquellas áreas de necesidad aun presentes en el menor y la familia, con el objetivo de que se logre una reinserción adecuada en la comunidad”.

Cada joven que egresa lo hace bajo dos condiciones: cierre de caso por buen ajuste institucional o continuidad de su medida dispositiva mediante salida a comunidad, supervisada por un trabajador social. En estos casos, el Proyecto Guara Bi (Caribana) realiza seguimiento de hasta seis meses, entrevistando al joven y coordinando su integración familiar y comunitaria.

El Plan de Egreso, basado en el Plan Integrado de Cuidado (PIC), establece servicios y tratamientos orientados a la reinserción segura del menor, incluyendo desarrollo académico, vocacional y ocupacional, así como fortalecimiento de relaciones familiares y apoyo psicosocial.

Entre los criterios evaluados para la salida a comunidad, se consideran recursos disponibles en la familia, seguridad en el hogar, desarrollo de factores protectores, planes académicos o de empleo y progreso en competencias psicosociales. Además, los trabajadores sociales realizan visitas periódicas a la residencia, escuela y lugares comunitarios, coordinan talleres educativos, culturales y recreativos, y supervisan pruebas toxicológicas.

Siempre el Trabajador Social realizará un acuerdo de ‘Salida a Comunidad’ y tendrá la firma de los padres y/o encargados del/la menor y la de los recursos alternos (de ser posible)”, añadió Quiñones Rivera en su ponencia.

Esto se informó en la vista de la Comisión de Asuntos de la Juventud de la Cámara de Representantes, donde el DCR explicó cómo la Resolución 327 orienta los planes de egreso y el seguimiento integral de los jóvenes para su reinserción familiar y comunitaria.

El secretario subrayó que estos mecanismos buscan proveer un acompañamiento integral que garantice una transición efectiva hacia la vida comunitaria, mientras se fortalecen los vínculos familiares y se reducen riesgos de reincidencia o desarraigo.

       

Tags

     

Lo Último