Locales

Senado aprueba proyecto para crear Instituto de Innovación en Inteligencia Artificial

La medida busca posicionar a la Isla como un centro regional y mundial para el desarrollo, la investigación y el uso ético de la inteligencia artificial

Senado
Senado de Puerto Rico (Suministrada)

El Senado aprobó este miércoles el Proyecto 769, que establece la “Ley del Instituto de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial de Puerto Rico”.

La medida busca posicionar a la Isla como un centro regional y mundial para el desarrollo, la investigación y el uso ético de la inteligencia artificial (IA).

Según el informe del proyecto, se pretende “unir esfuerzos en torno a la IA como motor de crecimiento económico, modernización de los servicios públicos y mejora en la eficiencia del gobierno, promoviendo además la transparencia y las políticas de datos abiertos”.

El nuevo Instituto contará con personalidad jurídica propia y será una entidad de interés público dedicada al desarrollo sostenible, la innovación y la competitividad económica a través del uso responsable de la IA.

Su sede estará ubicada en Engine-4 Foundation, en Bayamón, y contará con la colaboración del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación y Invest Puerto Rico.

El proyecto fue presentado por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Por otro lado, durante la sesión ordinaria, el Alto Cuerpo también aprobó una serie de proyectos procedentes de la Cámara de Representantes.

Entre ellos, se ratificó el P. de la C. 347, que establece la política pública del Gobierno sobre el uso responsable de la inteligencia artificial.

Asimismo, en educación, se aprobaron medidas para promover la salud escolar y la nutrición (P. de la C. 148), prevenir trastornos alimentarios (P. de la C. 475) y orientar a los estudiantes sobre el uso seguro del internet (P. de la C. 424). También se amplió la Ley de Internados para incluir estudiantes dotados (P. de la C. 614) y se extendió el programa de servicio comunitario a actividades de la Policía de Puerto Rico (P. de la C. 658).

En salud, se aprobó el P. de la C. 226, que obliga a las aseguradoras a informar sobre cubiertas para el tratamiento de la adicción al tabaco. Además, se avalaron medidas para fortalecer los servicios a personas con autismo (P. de la C. 603) y crear el programa educativo "Experience" para jóvenes (P. de la C. 631).

Tags

Lo Último