En enero se retomará en la Comisión de Salud del Senado la medida legislativa que propone enmendar la Ley de Farmacias de Puerto Rico para reconocer a profesionales de enfermería de práctica avanzada y farmacéuticos como prescribientes de recetas.
Lee también: Justicia avala proyecto que limita el acceso a la información pública
El Proyecto del Senado (P. del S.) 757, evaluado en vista pública, sufrirá varias enmiendas, según el presidente de la Comisión, Juan Oscar Morales Rodríguez, para atemperar la Ley de Farmacias, o la Ley 247 de 2004, con la legislación que regula la práctica de la enfermería, que es la Ley 254 del 2015.
“Nosotros queremos ser lo más específico posible, que no haya margen a ningún tipo de interpretación. Este proyecto no se va a ver en esta sesión, [porque] apenas termina mañana. El compromiso de la Comisión es que se atienda a partir de enero, en la próxima sesión legislativa”, expresó el senador Morales Rodríguez.
Aunque esa ley autoriza que “nurse practitioners” prescriban medicamentos, salvo las categorías I y II de la Ley de Sustancias Controladas, y que enfermeras obstétricas parteras solo receten vitaminas, antibióticos o anticonceptivos, la Ley 247 no las reconoce como figuras prescribientes, por lo que las farmacéuticas ni las aseguradoras les aprueban las recetas.
Una de las enmiendas que propuso el secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, fue ampliar el acceso a permitir que las demás especialidades de práctica avanzada, como enfermeras anestesistas, especialistas y clínicas, emitan recetas, solo en colaboración con un médico y dentro de sus especialidades.
Nota relacionada: “Médicos no deben vernos como competencia”: Reviven medida para que enfermeras de práctica avanzada prescriban recetas
Linda Ayala Bousson, directora ejecutiva de la Asociación de Farmacias de la Comunidad de Puerto Rico, añadió que se incluyera a los farmacéuticos como prescribientes, según estipulado en los protocolos aprobados por el DS, la Junta de Farmacia y la Junta de Disciplina Médica y Licenciamiento, también consultado con un médico.
La presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Puerto Rico, Marisel Delgado Ramos, dijo que ve “buen rumbo” para la viabilidad del P. del S. 757, puesto que todas se mostraron a favor. También fue avalado por la representante de la Asociación Americana de Nurse Practitioners, Carmen López Rodríguez, con las recomendaciones.

