La Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico (ODSEC) anunció este lunes dos iniciativas medulares en beneficio de los adultos mayores y las comunidades desventajadas alrededor de la Isla.
Lee también | Directora de PRFAA dice gobierno federal podría reabrir en o antes del miércoles
Las Comunidades Doradas de ODSEC son una iniciativa interagencial y multisectorial que involucra al Departamento de Educación (DE), el Departamento de Agricultura (DA), el Departamento de la Familia (DF), la Administración de Familias y Niños (ADFAN), la Oficina del Procurador de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), el Departamento de Recreación y Deportes (DRNA), y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Está dirigida específicamente a envejecientes y cuidadores informales en comunidades desventajadas.
Como parte de esta iniciativa, las agencias impactarán de forma simultánea 78 comunidades en los 78 municipios de Puerto Rico, donde se realizará un estudio de necesidades, un censo de cuidadores informales y se establecerá un plan de acción para los adultos mayores y sus cuidadores, de acuerdo con las necesidades identificadas.
A través de módulos de educación en envejecimiento saludable, se entrenará a líderes y voluntarios para atender las necesidades físicas, emocionales y espirituales de la población de adultos mayores de cada comunidad.
Este programa piloto, con una duración de un año, busca crear conciencia y responsabilidad familiar en el cuidado de nuestros adultos mayores, sin importar la edad del familiar.
La directora ejecutiva de ODSEC, Keren Riquelme Cabrera, expresó lo siguiente mediante declaraciones escritas: “Todos en la familia pueden tener un rol activo en el cuidado y amor que le debemos a los adultos mayores. Queremos no solo crear conciencia, sino también educar y entrenar a toda la familia para que disfruten y valoren a sus adultos mayores”.
Entre las agencias que se unen al modelo de “entrenar a los entrenadores” se encuentra el DE, que brindará acompañamiento y servicio a los adultos mayores a través de estudiantes de escuela superior, utilizando las horas de servicio comunitario que los jóvenes deben cumplir como requisito para graduarse de cuarto año. Además, se adiestrará a estos grupos comunitarios en destrezas de inglés conversacional y apoyo en el uso del internet y dispositivos tecnológicos.
El DF, por su parte, ofrecerá talleres de liderazgo transformacional y apoyo psicológico mediante el programa TRUCK PLUS.
El DA aportará con adiestramientos sobre huertos caseros y la distribución de cajas de verduras frescas.
La OPPEA ofrecerá adiestramientos sobre el Programa de Abuelos Adoptivos y sobre el manejo de pacientes con Alzheimer y otras enfermedades crónicas.
Otras entidades colaboradoras incluyen el Departamento de Salud (DS), el Departamento de Justicia (DJ), el Cuerpo de Bomberos, ASSMCA, y la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas (RCM), con talleres sobre nutrición, prevención de incendios y explotación financiera. El DRD desarrollará campamentos recreativos en las comunidades.
Asimismo, se unen al esfuerzo organizaciones sin fines de lucro, religiosas y del sector privado como AARP, Alianza de Líderes Comunitarios, MARC Ministry, El Comedor de la Kennedy, Banco de Alimentos, INSEC, y Acción Social, con programas de distribución de alimentos calientes y equipo médico, ferias de salud y la participación de la Universidad Albizu, que ofrecerá terapias a través de su unidad móvil, entre otros servicios.
Impulsan iniciativa “Siéntalo a tu Mesa” para combatir la soledad de los adultos mayores en Acción de Gracias
La directora de ODSEC además anunció la iniciativa de la gobernadora, Jenniffer González Colón, titulada “Siéntalo a tu Mesa”, una campaña de concienciación sobre la soledad que enfrentan miles de adultos mayores durante el Día de Acción de Gracias.
La mandataria destacó que en Puerto Rico existen miles de adultos mayores que pasan esta fecha festiva sin compañía, sin una mesa compartida y, en ocasiones, sin acceso a una comida caliente.
La iniciativa invita a las familias puertorriqueñas a abrir sus puertas y extender una invitación a un adulto mayor que viva solo o que no tenga familiares cercanos, para que pueda compartir la cena de Acción de Gracias como un miembro más de la familia.
Como parte de este esfuerzo, el próximo viernes, 21 de noviembre, la gobernadora recibirá en el Palacio Rojo de La Fortaleza a 78 adultos mayores de todo el archipiélago, uno por cada municipio.
Estas personas, identificadas a través de redes de apoyo comunitario, serán invitadas a compartir la mesa con la gobernadora, la directora de ODSEC y otros jefes de agencia.
Adicional, cada participante recibirá una compra especial para que pueda preparar una cena y compartirla posteriormente con algún vecino o amigo en su comunidad, extendiendo así el espíritu de generosidad y acompañamiento.

