Mundo

Director de la BBC renuncia tras polémica por edición de discurso de Trump

La cadena pública británica enfrenta cuestionamientos sobre imparcialidad y manejo editorial.

BBC logo de luto.
BBC. Especial: Redes sociales.

La BBC confirmó este domingo la renuncia de su director general, Tim Davie, y de la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, en medio de una fuerte controversia por la edición de un discurso ofrecido por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 6 de enero de 2021.

La cadena pública británica señaló en un comunicado que ambos ejecutivos decidieron dejar sus cargos tras una ola de críticas, amplificadas en medios británicos, sobre cómo se editó un fragmento del discurso de Trump para un documental transmitido el año pasado. Diversos sectores acusaron a la BBC de omitir de forma engañosa la parte en la que Trump pedía que sus seguidores se manifestaran “pacíficamente”.

En una carta a los empleados, Davie afirmó que su salida responde a una decisión personal tras cinco años en el cargo. Reconoció que la organización “ha cometido errores” y sostuvo que, como líder, debía asumir la responsabilidad. También adelantó que trabaja con la Junta Directiva en un plan de transición ordenado hacia un sucesor en los próximos meses.

Por su parte, Turness expresó en su mensaje al personal que la controversia en torno al documental “ha llegado a un punto” en el que su permanencia comenzaba a causar daño a la institución. Aseguró que las acusaciones recientes de sesgo institucional en BBC News son incorrectas, aunque admitió fallas que merecen revisión.


Un escrutinio creciente

La presión pública aumentó después de que el periódico Daily Telegraph difundiera extractos de un dossier elaborado por Michael Prescott, consultor contratado para evaluar los estándares editoriales de la BBC. Ese documento señalaba inquietudes adicionales, entre ellas la cobertura de temas de la comunidad transgénero y cuestionamientos sobre un supuesto sesgo anti-Israel en el servicio árabe de la cadena.

Medios británicos y analistas han destacado que la BBC se encuentra en una posición especialmente vulnerable a las críticas, no solo por su prominencia nacional, sino porque opera bajo un modelo de financiamiento público. Cada hogar con televisión paga una tarifa anual que sustenta a la corporación, lo que obliga a mantener estrictos niveles de neutralidad e imparcialidad.

Las renuncias abren un nuevo capítulo para una de las instituciones mediáticas más influyentes del mundo. La BBC ha reiterado su compromiso con la imparcialidad y ha insistido en que revisará protocolos internos para fortalecer la confianza de la audiencia.

Tags

Lo Último