El Servicio Nacional de Meteorología (NWS, por sus siglas en inglés) en San Juan informó que una onda tropical cruzará la región durante el fin de semana, lo que provocará lluvias generalizadas y tronadas, principalmente sobre el este.
La organización federal precisó que los municipios de Vieques, Culebra, Arroyo, Patillas, Maunabo, Yabucoa, Humacao, Las Piedras, San Lorenzo, Naguabo, Caguas, Gurabo, Juncos, Ceiba, Fajardo, Luquillo, Río Grande, Loíza, Canóvanas, Carolina, Trujillo Alto, San Juan, Utuado, Adjuntas, Lares, San Sebastián, Las Marías, Maricao, Hormigueros, Mayagüez, Añasco, Aguada, Rincón y Moca presentan un riesgo limitado de inundaciones y posibles tormentas eléctricas.
“Para hoy, sábado, el patrón atmosférico continuará bajo los efectos del calentamiento diurno y la brisa marina, lo que provocará aguaceros dispersos y tronadas aisladas sobre el oeste e interior de Puerto Rico en horas de la tarde. En la noche y la madrugada, las lluvias más notables se concentrarán en el este, donde se anticipan chubascos pasajeros”, abundó la entidad.
La probabilidad de lluvia es de 40 por ciento.
De la misma forma, el NWS destacó que mañana, domingo, habrán niveles de humedad “por encima de lo normal”, alcanzando valores superiores al 75 por ciento, lo que favorecerá desarrollo de aguaceros y tronadas aisladas.
“Las lluvias más fuertes se concentrarán en el este y sureste, desplazándose rápidamente hacia el interior y oeste de la isla con los vientos del este. Estas condiciones podrían causar inundaciones en áreas bajas o de mal drenaje, además de reducción de visibilidad en carreteras”, anticipó el ente.
A su vez, Meteorología advirtió que las condiciones marítimas seguirán peligrosas, con corrientes marinas potencialmente mortales en la mayoría de las playas del norte y este, donde se mantiene un alto riesgo de corrientes de resaca hasta principios de la próxima semana.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las corrientes marinas son poderosos y angostos canales de agua que fluye hacia afuera de la orilla y se forman comúnmente cerca de espacios entre bancos de arena y muelles.
¿Qué hacer si es arrastrado por corrientes marinas?
- Evitar entrar en pánico.
- En lugar de intentar regresar a la playa nadando directamente contra la corriente, se aconseja nadar en paralelo a la costa.
- Si no es posible nadar lateralmente, se recomienda relajarse y flotar.
- Si una persona no puede salir de la corriente por sus propios medios, debe tratar de atraer la atención de los socorristas o de quienes estén en la playa, levantando el brazo y pidiendo ayuda.
- En caso de sentirse muy cansada o estar lejos de la costa, lo mejor es flotar y descansar.

