La gobernadora Jenniffer González Colón firmó el jueves la Orden Ejecutiva OE-2025-051 que aprueba la Primera Revisión Integral del Plan de Ordenación Territorial del Municipio de San Lorenzo, un instrumento clave para promover su desarrollo económico, social y ambiental de manera planificada y sostenible, según informó la Junta de Planificación de Puerto Rico.
“Con esta firma, promovemos el uso adecuado del suelo, protegemos los recursos y se encamina un desarrollo económico ordenado. El RIPOT de San Lorenzo permitirá atraer inversión, fortalecer la infraestructura local y garantizar un crecimiento responsable que beneficie a todas las comunidades”, expresó González Colón en declaraciones escritas.
El presidente de la Junta de Planificación, Héctor Morales Martínez, resaltó que el proceso constituye un ejemplo de colaboración intergubernamental efectiva entre la Junta y el Municipio de San Lorenzo, con el respaldo de la propuesta federal Code Enforcement. “Esta revisión no solo organiza los usos del suelo, sino que protege los recursos naturales, impulsa la vivienda y promueve el desarrollo urbano sostenible”, dijo Morales Martínez.
Por su parte, el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, agradeció el apoyo técnico de la Junta de Planificación y destacó que el nuevo plan representa una hoja de ruta para el desarrollo de su municipio. “Nos permite planificar con responsabilidad, proteger nuestros recursos y abrir paso a proyectos de desarrollo económico, vivienda y turismo que generen bienestar para nuestra gente”, manifestó Alverio Ramos.
El RIPOT de San Lorenzo incluye medidas para proteger la cuenca del río Grande de Loíza y áreas naturales como Ulpiano Casal y Quebrada Janer, reconoce la necesidad de vivienda, impulsa la rehabilitación del centro urbano y promueve el turismo escénico a través de la ruta panorámica PR-7740.
Actualmente, 22 municipios cuentan con planes de ordenación territorial vigentes y 10 más se encuentran en etapa final de revisión. La Junta de Planificación ha formalizado 42 acuerdos colaborativos con municipios para desarrollar o actualizar sus planes, incluyendo nuevas revisiones en Naranjito, Camuy, Aguada, Mayagüez y, más recientemente, San Lorenzo.
“El avance de estos planes es reflejo del compromiso del Gobierno de Puerto Rico con una planificación territorial moderna, resiliente y enfocada en el bienestar de las comunidades”, concluyó Morales Martínez.

