Las autoridades investigan una querella de fraude reportada en horas de la tarde del martes por una residente en Cayey que alegó haber sido estafada a través de las redes sociales.
Según el informe de la Policía de Puerto Rico, la mujer fue chantajeada y estafada luego de que le dijeran que ganó un premio de “Pega 4” a través de una página de Facebook.
La mujer de 73 años indicó que en el mes de julio ingresó a la aplicación Facebook, donde encontró el mencionado juego. Según explicó, esta escribió por WhatsApp para recibir orientación sobre cómo participar y comenzó a jugar.
Desde julio hasta noviembre de 2025, la perjudicada estuvo enviando dinero luego de que le informaran que había ganado premios de $50,000 y $47,000, y que para recibirlos debía enviar pagos semanales mediante la aplicación ATH Móvil.
La mujer manifestó que envió un total de $9,000 en diferentes transacciones a varios números telefónicos. Además, indicó que le solicitaron una foto de su licencia de conducir y que, en varias ocasiones, la amenazaron con publicar su imagen si no continuaba enviando dinero, sintiéndose chantajeada.
El agente Reinaldo Rivera, adscrito al Distrito de Cayey, realizo la investigación preliminar y refirió el caso a la División de R.E.P.A.P.D. del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas, quienes continúan con la pesquisa.
Alerta sobre fraude a adultos mayores
La Policía de Puerto Rico alertó a la ciudadanía sobre el incremento significativo en las querellas por fraude financiero, que pasaron de 72 en 2024 a 543 en lo que va de 2025, un alza alarmante.
Entre los esquemas más comunes se encuentran estafas telefónicas, correos electrónicos fraudulentos, clonación de tarjetas y engaños con inteligencia artificial que utilizan voces e imágenes manipuladas de figuras públicas.
El 15 de octubre, el superintendente de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, anunció un esfuerzo conjunto con la Red Contra el Fraude de AARP enfocado en la educación y prevención de delitos financieros que afectan a la población de adultos mayores en la Isla.
La Red —que incluye a la Asociación de Bancos de Puerto Rico, la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF)— subrayó la urgencia de unificar esfuerzos para evitar que las personas mayores caigan en redes de estafadores.

