Locales

¿Por qué en Puerto Rico nunca cambia la hora?

Lo que debes saber sobre el horario de invierno en Estados Unidos que comienza hoy domingo.

Cambio de hora en Chile: este sábado hay que atrasar los relojes en una hora
Cambio de hora Imagen de archivo (Agencia Uno)

Mientras millones de personas en Estados Unidos se preparan para atrasar sus relojes una hora este domingo, 2 de noviembre de 2025, Puerto Rico permanecerá igual. La Isla no participa del llamado Daylight Saving Time (DST) o horario de verano, una práctica que consiste en ajustar la hora dos veces al año para aprovechar mejor la luz del día.

El horario de verano se implementa en casi todo el territorio estadounidense desde 1966, cuando el Uniform Time Act estableció que cada segundo domingo de marzo los relojes se adelantan una hora y el primer domingo de noviembre se atrasan. Con ello, se busca que las horas de luz natural coincidan con la jornada laboral y se reduzca el consumo de energía.

Sin embargo, Puerto Rico, Guam, Hawái y las Islas Vírgenes están exentos de esa normativa federal. En el caso de Puerto Rico, la razón principal es su posición geográfica cercana al ecuador, lo que provoca que los días y las noches tengan una duración similar durante todo el año. Por eso, adelantar o atrasar la hora apenas tendría efecto en el uso de la luz solar.

Esto significa que mientras en la costa este de Estados Unidos —incluyendo ciudades como Nueva York y Miami— los relojes se atrasan una hora este domingo, la diferencia horaria con Puerto Rico aumentará temporalmente: en lugar de coincidir con el horario del este (Eastern Time), la Isla quedará una hora por delante.


El cambio puede parecer menor, pero afecta la coordinación de vuelos, reuniones virtuales y transmisiones en vivo. Por ejemplo, un programa que usualmente se ve a las 8:00 p. m. hora del este, ahora se verá a las 9:00 p. m. en Puerto Rico.

Además de los ajustes prácticos, el cambio de hora también tiene implicaciones para la salud. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los cambios en el patrón de sueño asociados al horario de verano pueden generar cansancio, irritabilidad o desconcentración durante los primeros días posteriores al ajuste.

En los últimos años, algunos estados como Florida y California han impulsado eliminar el cambio de hora, alegando precisamente estos efectos negativos en la salud y en los patrones de descanso. Aun así, el Congreso federal no ha aprobado una reforma que lo elimine por completo.

En resumen, Puerto Rico mantiene un horario constante durante todo el año, sin los ajustes de primavera y otoño. Una estabilidad que, aunque pasa desapercibida, evita confusiones y refleja las ventajas de vivir cerca del trópico.

Tags

Lo Último