La Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Recinto de Fajardo, celebró el segundo aniversario del proyecto Puente Comunitario, una clínica comunitaria permanente auspiciada por su Programa de Bachillerato en Trabajo Social.
Desde 2023, esta iniciativa ha transformado el recinto en un espacio activo de intervención, orientación y acompañamiento, dirigido tanto a estudiantes como a miembros de la comunidad del área este.
Puente Comunitario ofrece servicios continuos dentro del recinto gracias a la alianza con tres reconocidas agencias de base comunitaria: PACTA, Inc., Casa de la Bondad y Fundación Stefano. El peritaje de estas organizaciones en salud, salud mental, violencia familiar y manejo del duelo ha sido clave en la construcción de una propuesta sólida, sensible y efectiva. Esta colaboración ha permitido una mezcla exitosa de saberes y prácticas que han dado forma a dos años de servicio continuo, centrado en el bienestar integral.
En este tiempo, el proyecto ha logrado:
- 928 intervenciones profesionales con personas de la comunidad
- 366 intervenciones con estudiantes, tanto individuales como grupales
- Más de 60 orientaciones educativas en el recinto
- Empleo directo a egresados del Recinto de Fajardo
- Participación en investigaciones profesionales
- Decenas de coordinaciones con agencias externas y oficinas universitarias
- Establecimiento de centro de práctica para estudiantes de Trabajo Social y Psicología
Solo en el primer semestre de 2025, Puente Comunitario ha reportado:
- 54 intervenciones individuales comunitarias.
- Más de 20 enlaces con otras organizaciones para facilitar servicios complementarios
- Talleres que impactaron a más de 100 jóvenes en escuelas vocacionales de la región
- Espacios terapéuticos grupales, incluyendo talleres de empoderamiento para mujeres
- Actividades educativas para estudiantes en transición a la vida universitaria
El impacto de este esfuerzo trasciende los números. Participantes han compartido expresiones que reflejan la profundidad del proceso vivido.
“Ahora veo colores.”
“Puedo entrar a la universidad.”“Esto me da la fuerza para seguir viviendo.”“Yo le puse a mi proyecto esperanza… eso es siempre: la esperanza.”“Aquí hemos podido aportar, pero también tener la satisfacción de escuchar a otras personas.”
El Dr. José Sierra, coordinador del proyecto y enlace del recinto con las organizaciones participantes, destacó:
“Puente Comunitario demuestra que el recinto no está solo en la comunidad, sino que la comunidad está dentro del recinto. Es un espacio donde los puentes conectan en varias direcciones, creando oportunidades para crecer, sanar y avanzar.”
Por su parte, el rector del Recinto de Fajardo, Dr. Canales, expresó:
“Desde el primer día, Puente Comunitario ha representado nuestro compromiso institucional con la justicia social, la inclusión y el desarrollo humano. Nos sentimos profundamente orgullosos de este esfuerzo colaborativo, que no solo ofrece servicios esenciales, sino que promueve una cultura de cuidado, aprendizaje y solidaridad dentro y fuera del recinto.”
Este segundo aniversario reafirma la misión del Recinto de Fajardo de extender su quehacer educativo más allá de las aulas, contribuyendo de forma concreta al bienestar de las comunidades que lo rodean. Puente Comunitario continuará operando como un modelo de servicio, integración y formación profesional comprometida con el país.
Para más información sobre Puente Comunitario o cómo acceder a sus servicios, comuníquese con el Dr. José Sierra al correo puentecomunitario@fajardo.inter.edu o al 787-863-2390, extensiones: 2382, 2277.
