Locales

Aníbal José Torres no descarta aspirar a mantenerse al frente de Dorado más allá del cuatrienio

Desde la voluntad escrita de “Carlitos” López hasta el reto de mantener un municipio en transformación social y urbana, el nuevo alcalde de Dorado dialogó con Metro Puerto Rico en entrevista Punto por Punto

El administrador del pueblo de Dorado, Anibal José Torres
El administrador del pueblo de Dorado, Anibal José Torres El administrador del pueblo de Dorado, Anibal José Torres. Entrevista Punto por Punto. San Juan. Metro PR 29 de octubre de 2025 (Dennis A. Jones)

Aníbal José Torres aún habla en presente cuando se refiere a Carlos López Rivera. Y no es para menos: el fallecido alcalde doradeño, con más de tres décadas de servicio, no solo le confió los asuntos administrativos del municipio, sino que le dio una instrucción clara poco antes de su muerte: “Yo no te lo estoy pidiendo, te estoy dando una instrucción. Quiero que termines mi cuatrienio”.

Torres, exsenador y expresidente del Partido Popular Democrático (PPD), había asumido el rol de administrador municipal tras su retiro de la política electoral. Pero tras la enfermedad y eventual fallecimiento de López Rivera, la promesa de continuidad lo colocó al frente del ayuntamiento. “Decir que ‘no’ no era opción para mí”, confesó en entrevista Punto por Punto con Metro Puerto Rico.

Aunque inicialmente se comprometió a completar el cuatrienio, ahora admite que no puede descartar la posibilidad de aspirar al cargo en 2028. “Uno propone y Dios dispone. Hoy soy alcalde de Dorado, aunque no estaba en mis planes”, expresó. De hecho, dijo que López Rivera le había pedido inicialmente ir más allá del cuatrienio, pero ante su resistencia, hablaron de finalizar el cuatrienio como un compromiso ineludible.

Consciente de que Dorado es un bastión del PPD, pero donde históricamente se ha contado con apoyo electoral de personas afiliadas a otros partidos, Torres reconoce el reto de sostener esa pluralidad.


“El que me conoce sabe que sé distinguir muy bien entre la función política y la administrativa. Tengo relaciones excelentes con amigos del Partido Nuevo Progresista (PNP) que me han expresado su respaldo porque entienden que puedo servir desde el plano municipal”, sostuvo.

El reconocer esas buenas relaciones con personas del partido opositor en Dorado no le nubla el reconocimiento de que el PNP busque capitalizar el vacío dejado por López Rivera. “Obviamente, cualquier candidato que no sea Carlitos López ellos pueden pensar que es más fácil. Pero ir contra una obra establecida como Misión 2035 es bien difícil”, advirtió.

Una sucesión con peso emocional

El relato sobre cómo recibió la noticia de la enfermedad del alcalde es íntimo. Fue el segundo en enterarse, después de la esposa de López Rivera. “Me citó a mi oficina, cerró la puerta y me dijo: ‘Tengo cáncer en el hígado’. Quería decírselo a sus empleados en su mensaje de presupuesto. Así lo hicimos. Nadie lo sabía. Cuando lo anunció, el silencio fue absoluto”, rememoró.

Torres acompañó a López Rivera hasta sus últimos días, incluso en el hospital, cuando recibió la noticia de que la medicina ya no podía hacer más. “Ahí me dijo: ‘Yo necesito que tú termines mi cuatrienio”, relató. La instrucción quedó firmada por escrito, con testigos familiares. Ese documento nunca fue circulado por parte de Torres, pues dijo que no lo encontró necesario, ni prudente.

El reto del Dorado dual

Dorado es hogar de comunidades empobrecidas, así como de sectores residenciales de lujo con precios récord y residentes de alto perfil. La convivencia, según Torres, ha sido posible mediante un modelo de balance que estableció López Rivera.

“El residente con mayor poder adquisitivo es bienvenido, pero mi deber es garantizar servicios municipales para todos. Queremos también que jóvenes profesionales puedan establecerse en Dorado. Estamos buscando modelos de vivienda accesible para ese segmento”, indicó.

Aseguró que el acceso a las playas está garantizado, aunque dijo que para los doradeños ese no es un issue, pues están acostumbrados a ir a distintos segmentos de costa como la playa de Kikita, el balneario público o la playa del Hyatt, entre otros sectores del litoral. El nuevo alcalde sostuvo que si la seguridad privada de algún complejo interfiere con personas que vayan a acceder a la playa mediante accesos públicos, “el municipio será igual de enérgico en reclamar que el acceso tiene que ser libre”.

No habrá hospital municipal

Otro tema sensible es el acceso a servicios de salud. Aunque Dorado cuenta con el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) —operado por la entidad privada Wilma Vázquez—, y con el hospital Orlando Health, Torres dejó clara su postura: el municipio no debe operar ningún centro hospitalario.

“El municipio no tiene la capacidad fiscal ni el conocimiento para eso. Jugar a la política con eso sería dar un flaco servicio al pueblo”, afirmó. Aun así, destacó que cuentan con servicio 24/7 de paramédicos y nuevas ambulancias tipo III. Destacó la llegada del Sistema Integral de la Montaña a Dorado.

Tapones y acceso vial

La alta demanda de vivienda ha generado presión sobre el sistema vial. Torres informó que han solicitado a la gobernadora que incluya un nuevo puente hacia Dorado en el plan de mejoras a la infraestructura vial.

Actualmente, dos nuevas rotondas están en planificación —una ya adjudicada y otra próxima a subasta—, y se espera que la conexión entre la avenida Efrón y la autopista 22 avance tras una orden ejecutiva de la mandataria para realizar un estudio de viabilidad. En términos de infraestructura turística, el hotel municipal en Costa de Oro ya está listo, pero no puede operar hasta que se levante la restricción sobre nuevas conexiones sanitarias.

Mira la entrevista Punto x Punto aquí:

Tags

Lo Último