Locales

Servicio Postal suspenderá operaciones el 11 de noviembre por el Día de los Veteranos

Se detalló que más de 2,600 quioscos seguirán operando con servicios esenciales de autoservicio.

ARCHIVO - Dos vehículos del Servicio Postal de Estados Unidos avanzan por una calle de Denver el miércoles 1 de junio de 2022. (AP Foto/David Zalubowski, Archivo) AP (David Zalubowski/AP)

El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) anunció que todas las oficinas postales en Puerto Rico permanecerán cerradas el martes, 11 de noviembre, en observancia del Día de los Veteranos.

También lee: Aníbal José Torres se convierte oficialmente en el alcalde de Dorado

Los servicios regulares de correo y las operaciones en ventanilla se reanudarán el miércoles, 12 de noviembre.

El director general y principal oficial ejecutivo del Servicio Postal, David Steiner, destacó la importancia de la conmemoración y el vínculo histórico de la agencia con los veteranos.


Mientras las oficinas estarán cerradas, los clientes podrán acceder a servicios esenciales a través de los más de 2,600 quioscos de autoservicio disponibles en oficinas seleccionadas. Estos permiten imprimir sellos, pesar paquetes, comprar franqueo para envíos nacionales e internacionales y obtener información de rastreo.

“El Día de los Veteranos es una fecha importante en la que honramos a los hombres y mujeres que han servido a nuestra nación. El Servicio Postal se enorgullece de ser uno de los mayores empleadores civiles de veteranos en los Estados Unidos. Su dedicación y disciplina fortalecen nuestra conexión con las comunidades que servimos”, expresó Steiner en declaraciones escritas.

Te recordamos esta historia: Familias en Puerto Rico esperan años por recibir correo en sus hogares

Los retrasos en la aprobación de comunidades residenciales por parte del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) han creado un patrón de incertidumbre que afecta a cientos de familias en la isla. El problema se traduce en una espera —que puede extenderse por años— para recibir correspondencia en sus hogares.

Luis Suárez, gerente de servicio de la empresa de desarrollos VRM Companies, explicó que el proceso comienza con la entrega de planos, fotos y ordenanzas municipales sobre la numeración de casas y calles. Pero aun cuando los desarrolladores cumplen con todos los pasos, la espera se alarga sin explicación. “Todo esto se somete para que ellos empiecen a trabajar con la aprobación. A veces, tras entregar los documentos, puede pasar un año o dos en la espera”, relató.

El problema, a su juicio, es la falta de uniformidad. “Cada postmaster tiene un libro diferente. En el caso de Vistas de San José, en Caguas, pidieron actualizar una ordenanza municipal a 90 días, lo cual no procede. Una ordenanza es final y firme, no expira”, denunció.

Lee la noticia completa aquí:

Lo Último