La Junta de Retiro de la Universidad de Puerto Rico (UPR) advirtió que la falta de pago de las aportaciones patronales por parte de la administración universitaria desde 2015, que representa una deuda de casi $150 millones, podría afectar la estabilidad del plan de pensiones de los empleados del sistema.
Lee también: Beca de $1,800: Anuncian ayuda para estudiantes de los 11 recintos de la UPR
En conferencia de prensa, el presidente de la Junta, Luis Vicenty Santini, expresó que el esquema “consiste en dejar de hacer aportaciones patronales y llevar una narrativa de que el Fideicomiso está insolvente para, a partir de esa falsedad, presentar alternativas supuestamente salvadoras, como cerrarlo y sustituirlo por un plan tipo 401K”.
Aseguró que el Fideicomiso del Sistema de Retiro mantiene “una posición financiera saludable y cuenta con fondos suficientes para pagar las pensiones hasta más de 30 años”.
Vicenty Santini explicó que el Fideicomiso tiene una razón de cobertura de 55 centavos por cada dólar, con un fondo fiduciario que alcanzó $1.8 billones al 30 de julio de 2025, según las más recientes valuaciones actuariales. Añadió que el fondo mantiene 52.3% de cobertura y continúa cumpliendo con sus obligaciones a futuro, aunque la deuda de $146.8 millones se mantiene en litigio judicial.
El presidente de la Junta cuestionó el silencio de la presidenta de la UPR, Zayira Jordán Conde, y le pidió divulgar las cifras oficiales del plan de retiro universitario.
“Funcionarios universitarios tienen conocimiento sobre la valuación actuarial desde finales de agosto, cuando se recibieron los borradores de la valuación y de los informes GASB 67 y 68, los cuales fueron remitidos a la firma de auditores de la UPR”, afirmó.
Por su parte, el licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez, representante y asesor legal de la Junta de Retiro, señaló que “el silencio y la falta de transparencia de la presidenta han tenido consecuencias lamentables: comentaristas han malinterpretado números y repetido de manera maliciosa la falsedad de que el Fideicomiso está insolvente”.
Emmanuelli Jiménez sostuvo que esa información incorrecta ha provocado “un clima de desasosiego y ansiedad entre los pensionados y empleados activos del Fideicomiso”, e instó a la presidenta universitaria a aclarar la situación.
Vicenty Santini advirtió que “de la única manera que se queda sin dinero es por diseño, haciendo lo que está haciendo ahora mismo la administración universitaria, que aporta menos cantidad de la requerida por aportaciones patronales”.
El presidente del organismo reiteró que las decisiones administrativas deben responder al bienestar de los jubilados y empleados del sistema universitario.
“Aquí tiene que haber rendición de cuentas de todos esos funcionarios que han fallado y me parece que el único organismo que está llevando a los tribunales ese reclamo es esta Junta de Retiro”, concluyó.

