Puerto Rico mantiene un comportamiento turístico sólido, con datos que apuntan a un cierre de año estable y sin caídas significativas en ocupación hotelera o de alquileres a corto plazo tras el impulso de la residencia del artista Bad Bunny.
Según el informe presentado por Discover Puerto Rico durante su Industry Update de octubre, la ocupación hotelera al 12 de octubre de 2025 alcanzó un 63 %, con un crecimiento interanual de 19 %, reflejando un desempeño superior al del año anterior.
La proyección de la entidad turística mostró además que las reservas para los próximos meses se mantienen positivas: 52% en noviembre, 39% en diciembre y 29% en enero de 2026, todas cifras por encima del mismo periodo en 2024.
“El crecimiento de los ingresos por alojamiento ha aumentado un 10%. Esto es más que nada gracias al aumento que ha habido en demanda de alquileres, una estabilidad general de las tarifas que estamos observando de alojamientos y sin duda un sólido tercer trimestre, más o menos el low season de la industria”, dijo la gerente de investigación y análisis, Cecilia Rodríguez.
En el caso de los alquileres a corto plazo, los datos de AirDNA al 29 de septiembre de 2025 presentaron un panorama similar. Puerto Rico registró 112,510 noches reservadas para octubre, lo que representa un incremento de 24 % interanual. Para diciembre y enero, las cifras proyectadas alcanzan 96,055 (+27 %) y 75,066 (+27 %) noches, respectivamente.
“En cuanto a los alquileres, observamos una fortaleza sostenida en la demanda, que sigue impulsando el crecimiento del alojamiento total en Puerto Rico. Este segmento continúa mostrando resiliencia y contribuyendo significativamente al desempeño general del turismo”, continuó Rodríguez.
Impacto general
Los datos más recientes del informe muestran que la isla acumula más de seis millones de noches vendidas hasta septiembre y $1,600 millones en ingresos por alojamiento, con un aumento de 9% en la demanda total de hospedaje.
Mientras, Los hoteles reflejaron un incremento de 2.2%, mientras que los alquileres a corto plazo crecen 16.6% en comparación con el año pasado.
¿Qué estrategias se implementarán?
De cara al futuro, Discover Puerto Rico enfrenta el reto de mantener la atención internacional y sostener los niveles de ocupación alcanzados durante la residencia del artista Bad Bunny.
Conforme a el principal oficial ejecutivo de Discover Puerto Rico, Jorge Pérez, el objetivo de la organización es convertir a la isla en un destino activo durante todo el año, eliminando el concepto de “temporada baja” y diversificar la llegada de visitantes, con un enfoque que combine experiencias locales con expansión internacional. Según detalló, los esfuerzos de promoción se concentrarán en España, Colombia y México, tres mercados que mostraron un alto interés en visitar la isla durante el verano.
“No como el mejor del Caribe, no como el segundo mejor del mundo, como el mejor en el mundo. Significa que Puerto Rico tiene que ser un destino activo los 365 días del año. Sin low season, vamos a eliminar esa frase de nuestro vocabulario. No hay temporada baja (...) España, Colombia, México. Son los tres que resaltan. Nos dimos cuenta en el verano que las personas están dispuestas a viajar, porque hemos tenido el estigma de llamarlo temporada baja, y creo que nos hemos programado a no hacer nada en esos meses porque es temporada baja. Vamos a eliminar esa terminología de nuestro vocabulario y sabemos que si le damos una razón a los visitantes para venir en esos meses, van a venir”, sostuvo Pérez.
El ejecutivo destacó que, tras el impacto histórico de la residencia de Bad Bunny, el reto será mantener el flujo de visitantes a través de eventos y experiencias que incentiven el turismo cultural, gastronómico y musical en distintas épocas del año.
“Cuando creas razones reales para visitar, como una residencia histórica, un concierto que solo pasa aquí, un evento mundial, una experiencia gastronómica única o un festival cultural auténtico, la gente no solo viene, va a regresar. Eso es exactamente lo que vamos a construir”, expresó Pérez.
Pérez adelantó que la estrategia incluirá alianzas para promover y empacar eventos como el Día Nacional de la Salsa y las Fiestas de la Calle San Sebastián, de manera que los visitantes puedan adquirir paquetes que combinen vuelos, estadías y experiencias locales.
“Ya hemos tenido reuniones con Miami para hacer packages que incentiven la llegada de visitantes a las Fiestas de la Calle San Sebastián. Vamos a ser facilitadores, crear propiedad intelectual nuestra, que nazca aquí y que pertenezca a Puerto Rico”, subrayó.

