El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Luis J. Santiago Cruz, en la legislatura municipal de Yauco, denunció que el organismo ha recurrido en varias ocasiones a tomar decisiones por medio de mensajería de texto mediante la aplicación Whats App.
A través de un comunicado de prensa, Santiago Cruz, denunció que este tipo de acción constituye una violación al Código Municipal, debido a que no se puede aplicar el procedimiento parlamentario.
El portavoz del PIP en la legislatura municipal del pueblo del sur de la isla, señaló que se han citado sesiones que consisten en el envío de medidas a considerarse por correo electrónico para ser evaluadas por los miembros del cuerpo y procesan a emitir su voto mediante mensajería de texto.
“Suele ocurrir que se emitan y reciban votos en la aplicación sin que haya oportunidad de sugerir enmiendas o de medir lo que está considerando. Ha ocurrido que propongan un cambio a la Ordenanza por la que estamos votando, pero ya hubo compañeros que, aunque pudieran estar de acuerdo con lo que propongo, habían votado previamente a favor por la versión según radicada”, explicó el legislador municipal.
Santiago insistió en que la confusión surge porque ni siquiera hay un proceso establecido para las “sesiones” por WhatsApp.
Santiago Cruz cuestionó la utilización del proceso: “Es preocupante que se aprueben medidas mediante una modalidad virtual que impide el debate y que limita el escrutinio público y el acceso ciudadano a la información. Este formato opaca el proceso deliberativo y dificulta que sectores afectados por cada medida de la legislatura municipal de Yauco ejerzan una fiscalización efectiva”.
Del mismo modo, Santiago Cruz expresó sus posturas respecto a las dos medidas a discutirse en la próxima sesión virtual.
Sobre la resolución dirigida a la Gobernadora el veto de la congelación del impuesto al inventario (PC 420) indicó:
“Hay un amplio consenso sobre la necesidad de eliminar eventualmente el impuesto al inventario. La mayoría legislativa y La Fortaleza tienen que estar dispuestas al diálogo para identificar la forma de reponer los ingresos que dejarían de recibir los Municipios. Le representaron al país que eso era viable y les toca cumplir”.
Respecto al proyecto de ordenanza que impone un cierre obligatorio a la 1:00 de la madrugada para el expendio de bebidas alcohólicas, el líder independentista expresó sus reservas.
“Nos oponemos a esta medida por ser excesiva, generalizada y punitiva hacia nuestros pequeños y medianos comerciantes. Limita la actividad económica sin una evidencia concluyente que relacione directamente la operación después de esa hora con incidentes de violencia. Resulta en un castigo colectivo en lugar de una fiscalización efectiva”, argumentó. Como alternativa, el PIP propone reforzar la presencia preventiva de la Policía Municipal, implementar un sistema de licencias con horarios diferenciados según la naturaleza y ubicación de cada negocio, y promover campañas de educación y consumo responsable en colaboración con los comerciantes.
“Instamos a que esta ordenanza sea rechazada o devuelta a comisión para una revisión sustantiva. Debemos encontrar un equilibrio que garantice la seguridad, sin asfixiar la economía nocturna legítima de nuestro municipio. Y, sobre todo, debemos hacerlo en un foro abierto y accesible, no tras una pantalla que restringe la participación plena de la comunidad a la que debemos servir”, concluyó Santiago Cruz.

