Locales

Utilizan foto de Alexandra Lúgaro para engañar a mujer en aplicación de citas

La mujer envió 318 mil dólares a la persona que conoció a través de la plataforma para encontrar el amor

Los estafadores que sacrifican cerdos están por todas partes en Facebook, LinkedIn, WhatsApp y aplicaciones de citas como Tinder y Bumble.| Foto: Imágenes de Getty/iStockphoto
Los estafadores que sacrifican cerdos están por todas partes en Facebook, LinkedIn, WhatsApp y aplicaciones de citas como Tinder y Bumble.| Foto: Imágenes de Getty/iStockphoto

Una mujer residente en Puerto Rico radicó una querella tras ser estafada en una aplicación de citas donde un usuario utilizó una imagen de la analista política y excandidata a la gobernación, Alexandra Lúgaro.

Lee también: Detectan más de 30 esquemas de fraude en la isla

Metro Puerto Rico confirmó con la oficial de prensa de la Policía de Puerto Rico en el área de Carolina que la mujer denunció haber sido estafada a través de la aplicación OurTime.com, que se especializa en la búsqueda de parejas para personas mayores de 50 años.

Según la querella, la víctima accedió a enviar un total de 318,000 dólares mediante la compra de varias tarjetas de regalo, luego de que la presunta estafadora le solicitara ayuda para regresar a Puerto Rico. En la denuncia también se indica que la víctima viajó al estado de Michigan para verse con la persona, pero no la encontró.


Las autoridades se encuentran investigando la denuncia.

Alerta sobre fraude a adultos mayores

La Policía de Puerto Rico alertó a la ciudadanía sobre el incremento significativo en las querellas por fraude financiero, que pasaron de 72 en 2024 a 543 en lo que va de 2025, un alza alarmante.

Entre los esquemas más comunes se encuentran estafas telefónicas, correos electrónicos fraudulentos, clonación de tarjetas y engaños con inteligencia artificial que utilizan voces e imágenes manipuladas de figuras públicas.

El 15 de octubre, el superintendente de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, anunció un esfuerzo conjunto con la Red Contra el Fraude de AARP enfocado en la educación y prevención de delitos financieros que afectan a la población de adultos mayores en la Isla.

La Red —que incluye a la Asociación de Bancos de Puerto Rico, la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF)— subrayó la urgencia de unificar esfuerzos para evitar que las personas mayores caigan en redes de estafadores.

Más información: Alertan sobre el incremento en casos de fraude contra adultos mayores.

.

Tags

Lo Último