La Cámara de Representantes aprobó a finales de la semana pasada una medida la cual busca crear el ‘Museo Histórico de la Aeropuertos en Puerto Rico’.
Lee también | ¿Taxis aéreos en Puerto Rico? Cámara baja crea comité para regular el transporte del futuro
Se trata de la Resolución de la Cámara 430, de la autoría del expresidente de dicho cuerpo legislativo, José Aponte Hernández.
“La aviación en Puerto Rico tiene una profunda historia, llena de momentos singulares, no solo para la Isla, sino para el mundo. Hemos impulsado la creación de un espacio, de un museo, para que se exhiba memorabilia asociada con la aviación, como por ejemplo fotografías y recortes de periodo relacionados con la llega a la Isla de la famosa aviadora Amelia Earhart, al igual que la historia de nuestros aeropuertos regionales, primeros en establecerse en el área del Caribe”, sostuvo Aponte Hernández.
La pieza legislativa ordena a la Comisión de Transportación e Infraestructura, presidida por el representante José ‘Cheito’ Hernández, a iniciar una evaluación sobre la creación de este museo.
En el 2024, Aponte Hernández sometió una resolución para evaluar la creación del Museo Histórico de Aeropuertos de Puerto Rico. En ese momento, la otra Asamblea Legislativa no atendió la medida.
De acuerdo al legislador, el museo contará con información sobre el desarrollo de este campo de la transportación, particularmente datos como fotografías y documentos de aeropuertos regionales que ya no existen.
“Buscamos un espacio para la conservación de material gráfico histórico de los principios de la aviación en Puerto Rico, al igual que datos de aeropuertos como el Aeródromo de Salinas, el aeropuerto de apoyo de la Marina de los Estados Unidos en el municipio de Cataño y el aeropuerto del Ejército en Dorado, entre otros, que, aunque cerraron sus operaciones hace décadas, fueron pieza clave del desarrollo de la aviación en el Caribe. Otro ejemplo es el caso de Dorado. El aeródromo de Dorado, desarrollado en la década de los 1930 por Clara Livingston, una aviadora de gran reconocimiento a nivel mundial y que vivió en Puerto Rico gran parte de su vida, recibió a la afamada aviadora Amelia Earhart. Buscamos conservar la historia y promover el turismo a la misma vez”, agregó el también presidente de la Comisión de Asuntos Federales y de Veteranos de la Cámara baja.

