Locales

Alrededor de 135 mil clientes afectados por avería ya deben tener servicio de agua

Esto aseguró el presidente de la AAA tras finalizar labores en el superacueducto

La gobernadora, Jennifer González, visita area de la reparación del Super Tubo.
Zona de los trabajos del supertubo La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, supervisa los trabajos de reparación del Superacueducto en Manatí. (Foto: Dennis A. Jones/Metro Puerto Rico, 22 de octubre de 2025) (Dennis A. Jones)

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Reinaldo González Delgado, aseguró que luego de la entrada escalonada del Superacueducto, hasta el momento, unos 135,000 abonados aproximadamente ya cuentan con el servicio restablecido en varios municipios del norte.

Lee también: Prenden la planta del Superacueducto tras reparación en Manatí

“Ya hemos logrado restablecer el servicio sobre 135,000 abonados aproximadamente, y continuamos trabajando de manera ininterrumpida para que el agua llegue a los 190,000 abonados que se vieron afectados por esta situación. Este es un proceso que requiere precisión y coordinación, y nuestro personal técnico se mantiene asegurando que cada paso se realice de forma segura y efectiva”, expresó González Delgado en declaraciones escritas.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía a ser prudente con el uso del agua y evitemos desperdiciarla, para permitir que el servicio pueda alcanzar a los demás sectores que aún esperan por su restablecimiento completo”, añadió.


Los oasis permanecerán disponibles en los municipios afectados mientras se completa la recuperación del sistema. Estos puntos de distribución continúan operando en coordinación con la Guardia Nacional de Puerto Rico y con los alcaldes municipales.

De igual manera, se recomendó hervir el agua por al menos tres minutos antes de su consumo durante esta etapa inicial, como medida preventiva para garantizar la calidad del agua que llega a los hogares.

Gobernadora ordena evaluación del sistema de acueductos tras rotura del Superacueducto

La gobernadora Jenniffer González Colón solicitó el viernes una evaluación del estado del sistema de acueductos en todo Puerto Rico, luego de la rotura que dejó sin servicio a casi 190 mil abonados tras el colapso de una unión del Superacueducto.

“Más que una investigación sobre este incidente específico, lo que estamos haciendo es una evaluación completa del estado en que se encuentra todo el sistema de acueductos en Puerto Rico. Algunas de estas infraestructuras se supone que tengan 50 años de vida útil, y tras 25 años ya vamos a estar viendo reemplazos de tuberías y plantas”, explicó la gobernadora en declaraciones a la prensa.

González Colón indicó que, según información del presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la rotura ocurrió en una unión del tubo que podría haberse remachado hace 25 años, cuando se construyó el sistema.

“Lo que me dice el director de Acueducto es que la rotura fue en la unión de esa conexión. Puede que se haya remachado la conexión original cuando se construyó. Y aunque estaba bajo tierra, al ser una junta, por ahí hubo la rotura. Eso es algo que puede ocurrir con el tiempo”, sostuvo.

La mandataria reconoció que la rotura ocurrió en un tramo bajo el agua y que toda la línea principal tiene la misma antigüedad, por lo que insistió en que la evaluación abarcará la infraestructura completa del sistema.

A preguntas sobre la comunicación de la AAA durante la emergencia, González Colón señaló que hubo una mejor coordinación con los municipios en comparación con incidentes pasados.

Tags

Lo Último