Locales

Josué Colón acusa a LUMA de mala administración y la responsabiliza por crisis fiscal del sistema eléctrico

En otra carta, el director de la AAPP dice que LUMA ha generado sobre $900 millones en gastos fuera de presupuesto y mantiene $800 millones en reembolsos federales sin reclamar; exige publicar estados financieros y evidencia contable.

Anuncio de la gobernadora, Jennifer González y Genera PR, del inicio de nuevas baterías en la Central Cambalache.
Anuncio de la gobernadora, Jennifer González y Genera PR, del inicio de nuevas baterías en la Central Cambalache. Czar de Energía, Josué Colón. ARCHIVO (Dennis A. Jones)

La batalla pública entre el Gobierno de Puerto Rico y LUMA Energy escaló nuevamente este jueves, cuando el director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP), Josué Colón Ortiz, acusó formalmente al consorcio de causar la crisis de liquidez del sistema eléctrico mediante mala administración financiera, falta de controles internos y manejo opaco de fondos públicos.

En la nueva carta enviada al presidente de LUMA, Juan Saca, Colón asegura que los señalamientos del consorcio contra el Gobierno “no solo son falsos, sino que buscan desviar la atención de la realidad fiscal que LUMA ha creado”.

Te puede interesar: LUMA va al tribunal para exigir pago de $305 millones y acusa a la AEE de retener fondos operacionales

Según datos que atribuye a información sometida por el propio consorcio, la operación bajo LUMA ha generado:

  • Más de $900 millones en gastos fuera de presupuesto no reconciliados
  • Sobre $800 millones en reembolsos federales pendientes de procesar
  • Más de $300 millones en cuentas por pagar sin documentación completa

Colón sostiene que estos números “son inequívocos” y contradicen la narrativa pública de LUMA de que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) es la responsable del problema operativo y fiscal del sistema.


“La crisis de liquidez es el resultado directo de fallas de administración y reportes financieros deficientes bajo la custodia de LUMA”, afirmó Colón en la misiva.

Gobierno desafía a LUMA a publicar sus libros contables

El funcionario lanzó un reto público al consorcio: hacer públicos sus libros contables completos. En la carta, cuestiona la negativa de LUMA a proveer evidencia financiera cruda.

Te puede interesar: Swain ordena resolver disputa entre Gobierno y LUMA antes de diciembre

“Si LUMA está tan segura de lo que dice, ¿por qué no publica sus extractos bancarios, libros mayores, informes de cuentas por pagar y documentos de FEMA? Que lo certifique su Chief Financial Officer y lo entregamos al país”, escribió Colón.

El funcionario también acusa a LUMA de atrasar de forma “inaceptable” las reclamaciones federales necesarias para financiar proyectos de reconstrucción eléctrica con fondos de FEMA y COR3.

“No habrá rescate con dinero del pueblo”

Colón dejó claro que el Gobierno rechaza cualquier intento de LUMA de trasladar responsabilidades financieras al erario ni a los consumidores.

“La mala administración o ineficiencias de LUMA no serán transferidas al pueblo de Puerto Rico. No vamos a pagar por incumplimientos privados”, advirtió.

Exigen acción inmediata

La AAPP también emitió una lista de exigencias a LUMA:

  • Acelerar reclamaciones federales atrasadas
  • Restringir gastos no aprobados
  • Transparentar totalmente las cuentas por pagar
  • Implementar controles internos “robustos”

Colón cerró su carta afirmando que la transformación energética del país “no puede descansar sobre narrativas mediáticas” sino en transparencia y resultados verificables.

Esta nueva comunicación pública agrava la disputa entre LUMA y el Gobierno, que ya mantiene frentes abiertos ante la Junta de Supervisión Fiscal y el Tribunal Federal bajo el caso de quiebra de la AEE.

Tags

Lo Último