La Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP-IUPI) será la sede del Encuentro de Cátedras UNESCO de América Latina y el Caribe 2025, un evento que reunirá a investigadores, académicos y gestores interesados en la educación superior.
Lee también | UPR inicia proceso de admisión automática
La iniciativa, que es organizada por las Facultades de Educación y de Estudios Generales bajo la titularidad del doctor Eduardo Aponte Hernández y la co-coordinación de la doctora Eunice Pérez Medina, será del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2025.
El encuentro se enmarca en la renovación del Convenio UNITWIN/UNESCO, firmada en diciembre de 2023, que refuerza el compromiso institucional con la internacionalización de la educación superior en el siglo XXI.
Entre los objetivos principales del evento se destacan: establecer un espacio de colaboración e intercambio de experiencias entre las Cátedras UNESCO de la región; contribuir al análisis de la educación superior; fomentar la creación de redes regionales e internacionales que fortalezcan la innovación; y promover iniciativas y proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo, y el fortalecimiento de la educación superior en América Latina y el Caribe.
En la actividad participarán más de 200 investigadores y académicos representando a 27 Cátedras UNESCO, 40 bloques de ponencias y más de 15 nacionalidades.
El encuentro está siendo atendido por el Dr. Javier Carrión Guzmán, a cargo de asuntos internacionales de la Facultad de Estudios Generales de la institución universitaria.
La rectora del Recinto de Río Piedras, Dra. Angélica Varella Llavona, destacó que esta iniciativa de marco internacional reafirma el compromiso de la universidad con la excelencia académica y con su misión social.
“Nos convoca un espacio invaluable: la colaboración y el intercambio de experiencias entre las distintas Cátedras UNESCO de nuestra región. América Latina y el Caribe enfrentan enormes retos en sus sistemas universitarios, pero también poseen un caudal inmenso de talento, creatividad e innovación que puede ser catalizado si aprendemos a pensar y actuar juntos, con una visión compartida y solidaria”, sostuvo Varella Llavona mediante declaraciones escritas.
El Encuentro de Cátedras UNESCO de América Latina y el Caribe 2025 busca generar nuevas alianzas y proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la educación superior en la región, con la aspiración de incidir en la construcción de un futuro sostenible.

