La Cámara de Representantes aprobó este jueves el Proyecto de la Cámara 875, que impondrá sanciones más severas a los casinos que operan de manera clandestina en violación de la Ley de Juegos de Azar.
La medida, presentada por el representante José Aponte Hernández, recibió 47 votos a favor y tres en contra durante la sesión ordinaria.
Según Aponte Hernández, la legislación busca frenar la proliferación de salas de juegos ilegales y prevenir la adicción al juego en la población. “Estos casinos ilegales no solo representan un riesgo para la salud y el bienestar de nuestro pueblo, sino que también están afectando la industria turística de Puerto Rico”, afirmó el legislador, añadiendo que, a diferencia de los casinos autorizados, estas actividades no generan ingresos para el Gobierno ni promueven desarrollo económico.
La legislación establece una multa de $15,000 o pena de reclusión mínima de un año para la primera convicción. Las infracciones subsiguientes se sancionarán con $25,000 o tres años de prisión, o ambas a discreción de un tribunal.
La Cámara también aprobó el Proyecto de la Cámara 887, de Víctor Parés Otero, para exigir que toda citación que requiera producción de documentos u objetos sea notificada a las demás partes antes de diligenciarse.
Asimismo, respaldó la Resolución de la Cámara 456, de Ángel Morey Noble, para estudiar posibles cambios en leyes sobre intercambio comercial, recopilando información de organizaciones del sector empresarial como el Centro Unido de Detallistas.
Se avaló además la Resolución de la Cámara 430, de Aponte Hernández, para evaluar la creación del Museo Histórico de Aeropuertos de Puerto Rico, que recopilaría archivos fotográficos y documentales sobre la evolución de los aeropuertos en la isla.
El cuerpo legislativo acogió los informes finales de las Resoluciones 132 y 153, que investigaron las condiciones de los embalses Lucchetti y Loco y el estado de reconstrucción de las estaciones de bombeo en Guaynabo y Cataño.
Entre otras medidas, se aprobó el Proyecto del Senado 37, que armoniza los delitos de la Ley de Navegación y Seguridad Acuática con el Código Penal de 2012, y el Proyecto del Senado 45, que reconoce la exclusión de responsabilidad penal para víctimas de trata humana. L
a Cámara también respaldó el Proyecto del Senado 460, que permite usar la licencia de conducir virtual como identificación válida, y el Proyecto del Senado 518, que autoriza a organismos públicos a gestionar fondos federales para que adultos mayores participen en programas de voluntariado.
El cuerpo legislativo recesó sus trabajos hasta el lunes, 27 de octubre, a la 1:00 p.m.

