Locales

LUMA sostiene que mantendrá recortes en brigadas nocturnas

La empresa defendió su manejo de fondos y responsabilizó a la AEE por recortes en servicio

.
Brigadas de LUMA Energy (Suministrada)

PUBLICIDAD

La empresa encargada del sistema de transmisión y distribución de energía, LUMA Energy, aseguró que está dispuesta a participar en cualquier proceso que examine con transparencia los factores que han provocado ajustes presupuestarios y afectado el servicio eléctrico a sus 1.5 millones de clientes.

Lee también: Revisión tarifaria avanza, mientras analistas advierten factura no aguanta más aumentos

PUBLICIDAD

Damos la bienvenida y recibimos con apertura cualquier proceso que busque atender con transparencia todos los asuntos que han provocado los ajustes presupuestarios que afectan el servicio eléctrico a nuestros 1.5 millones de clientes”, expresó la empresa en declaraciones escritas.

Según LUMA, desde 2024 la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no ha cumplido con los depósitos mensuales establecidos en su acuerdo con el Gobierno, lo que ha limitado el acceso a fondos necesarios para inventario, atención de averías, respuesta a emergencias y otros requerimientos del Negociado de Energía de Puerto Rico.


La empresa explicó que los recaudos de las facturas se depositan directamente en cuentas bajo el control de la Autoridad, y que no puede mover fondos sin autorización expresa de esa entidad.

A pesar de estas limitaciones, LUMA afirmó que sus operaciones en horario regular continuarán con normalidad y que sus brigadas seguirán atendiendo situaciones de emergencia durante la noche.

No enviará brigadas nocturnas si afecta a menos de 1,000 clientes

LUMA Energy informó a sus empleados que reducirá sus brigadas nocturnas debido a una alegada crisis financiera y a la falta de fondos operacionales.

PUBLICIDAD

Así trascendió en un reportaje del programa televisivo Rayos X, que reveló el contenido de un memorando interno distribuido esta semana.

Según la comunicación citada por la periodista Valeria Collazo, LUMA solo activará brigadas nocturnas bajo cuatro criterios específicos:

  • Si la interrupción afecta a 1,000 clientes o más.
  • Si ocurre una avería en el sistema de transmisión considerada crítica para la estabilidad eléctrica.
  • Si el evento impacta instalaciones esenciales, como hospitales o centros médicos.
  • Si se trata de una situación que represente peligro inminente para la seguridad pública.

Esto implica que averías localizadas o de menor escala quedarían sin atender hasta el día siguiente, a menos que constituyan una amenaza evidente. El memorando también indica que LUMA reducirá el pago de horas extra y podría retrasar desembolsos a suplidores, lo que aumentaría el riesgo de incumplimientos contractuales.

La empresa atribuyó las medidas a la supuesta falta de transferencias de fondos por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que —según LUMA— solo ha provisto un 22% de los recursos que establece el contrato.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último