Mundo

Trump amenaza con invocar Ley de Insurrección para enviar militares a ciudades

La amenaza se produce luego que más ciudades y estados acudieran a los tribunales para detener el despliegue de guardias nacionales

Guardia nacional
La demanda, interpuesta ante un tribunal federal en Illinois, solicita a la corte detener la federalización de efectivos de la Guardia Nacional de Estados Unidos, tanto de Illinois como de Texas. (Sven Piper/Getty Images)

PUBLICIDAD

Donald Trump amenazó el lunes con invocar la Ley de Insurrección para enfrentar las demandas en los tribunales que en algunos casos han impedido el plan del presidente de enviar efectivos de la Guardia Nacional a ciudades demócratas.

La advertencia se produjo el mismo día en que el estado de Illinois y la ciudad de Chicago presentaron una demanda contra la Administración de Donald Trump por su decisión de desplegar tropas de la Guardia Nacional en la ciudad, una medida que, según el texto judicial, es “ilegal, peligrosa e inconstitucional”.

PUBLICIDAD

La demanda, interpuesta ante un tribunal federal en Illinois, solicita detener la federalización de efectivos de la Guardia Nacional de Estados Unidos, tanto de Illinois como de Texas. Los demandantes sostienen que la orden de despliegue tiene motivaciones políticas y busca “castigar” a ciudades gobernadas por demócratas que se han opuesto a la política federal de inmigración, según informó CNN.

El documento judicial nombra como demandados al presidente Donald Trump, a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y al secretario de Defensa, Pete Hegseth.


La acción legal se presentó dos días después de que la Casa Blanca anunciara el envío de 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois a Chicago con el argumento de “proteger a agentes y bienes federales”. La medida reproduce una estrategia que Trump ya había utilizado frente a las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles y Washington D. C.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, condenó el despliegue y afirmó el domingo que la decisión, que también prevé enviar 400 efectivos de Texas a Illinois y Oregón, equivale a una “invasión”.

La demanda de Illinois sigue a una acción judicial similar presentada por el estado de Oregón, donde un juez federal nombrado por Trump bloqueó temporalmente el envío de tropas de la Guardia Nacional desde cualquier estado hacia Portland.

PUBLICIDAD

En respuesta, la jueza federal April Perry, en Chicago, dio al Gobierno un plazo de dos días —hasta la medianoche del miércoles— para responder a la demanda y programó una audiencia para el jueves. No obstante, Perry no bloqueó de inmediato el despliegue.

El texto judicial sostiene que “estos avances en la larga guerra declarada por el presidente Trump contra Chicago e Illinois son ilegales y peligrosos”, y advierte que “el pueblo estadounidense no debe vivir bajo la amenaza de una ocupación militar simplemente porque su liderazgo local haya caído en desgracia ante el presidente”.

Trump defendió la medida al declarar el lunes que podría invocar la Ley de Insurrección si los tribunales siguen bloqueando los despliegues de tropas en ciudades del país. “Tenemos la Ley de Insurrección por una razón. Si tuviera que aplicarla, lo haría. Si la gente estuviera siendo asesinada y los tribunales o los gobernadores nos lo impidieran, claro que lo haría”, dijo desde el Despacho Oval.

El exmandatario argumentó que las tropas son necesarias para “mantener las ciudades seguras” y garantizar que los agentes federales puedan aplicar las leyes de inmigración en jurisdicciones que limitan su cooperación con el Gobierno federal.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último