Varias organizaciones y departamentos de gobierno avalaron adoptar una herramienta validada para evaluar si niños menores de cuatro años sufren contusiones en partes del cuerpo, indicativos de maltrato infantil. La iniciativa busca fomentar la prevención y reducir muertes de menores por abuso.
Lee también: Fondo para Enfermedades Catastróficas opera entre el déficit y la arbitrariedad
PUBLICIDAD
El acrónimo TEN-4-FACESp, desarrollado en el Instituto de Investigación Infantil Stanley Manne, recoge cuáles son las secciones del cuerpo menos comunes a desarrollar hematomas (moretones), como el torso, las orejas y el cuello. En cambio, las heridas en las rodillas, el codo o en la frente suelen ser por caídas o accidentes de juego, según la pediatra Brenda Mirabal, miembro de la Coalición Paz para la Niñez, uno de los colaboradores.
El número cuatro en las siglas del modelo indica que todo moretón en un bebé de cuatro meses o menos es “altamente sospechoso”, mientras que las demás corresponden a partes del cuerpo que profesionales de la salud que laboran con niños deben estar más atentos.
Estos son el frénulo, ubicado dentro de la boca; el ángulo de mandíbula; los cachetes; los párpados, y la subconjuntival, que es sangrado en el ojo. La ‘p’ minúscula es del patrón, o la marca, que un adulto plasma sobre un menor.
“El propósito es evitar más hospitalizaciones, más muertes por maltrato. Es nuestra preocupación porque se ha estudiado que los niños que llegan moribundo o que mueren por maltrato, cuando miran hacia atrás, habían tenido moretones, y nadie hizo nada. Queremos prevenir que estos niños lleguen muertos o moribundos”, sostuvo Mirabal en conferencia de prensa en el Departamento de Salud (DS).
El secretario del DS, Víctor Ramos Otero, dijo que propone equiparar a cuidadores, educadores, trabajadores sociales y más profesionales de la salud a identificar señales de alerta y activar protocolos de protección inmediatamente.
PUBLICIDAD
En la rueda de prensa, en la que el titular de Salud designó el 4 de octubre como el Día TEN-4, similar a como se ha hecho en otros estados, habló sobre la campaña educativa “Un moretón puede ser señal de maltrato infantil” que implementará en más de 400 centros de la Asociación Centros de Cuidado y Desarrollo del Niño (Asocuida), los Head Start de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (Acuden), centros 330, entre otros espacios, así como presencia publicitaria.
De acuerdo con la secretaria de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, hasta el 15 de septiembre, se han registrado 11,017 referidos de maltrato de menores hasta 21 años, de los que 2,824 fueron confirmados tras investigaciones. La mayoría de los referidos, dijo, provienen de escuelas o salas de emergencia. En el 2024, hubo 3,010 casos al finalizar el año.
Otras personas y organizaciones que se incorporan a la iniciativa son las doctoras Ángeles Acosta y Luz Mojica; Irene Rial, presidenta de la Coalición Paz para la Niñez; Virmette Maldonado, presidenta de Asocuida; Jessica Losa, presidenta del Colegio de Administradores de Servicios de Salud; y la licenciada Ivonne Rivera, en representación de la Alianza de los Centros de Salud Comunitaria 330;
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.