El Secretario de la Gobrenación, Francisco Domenech, informó En Récord que se añadieron sobre 1,000 megavatios al sistema en los primeros meses de la administración. Explicó que esa expansión permitió enfrentar la alta demanda del verano sin interrupciones masivas.
“Gracias a esos 1,000 megavatios adicionales no hubo apagones como los que en años pasados se estaban acostumbrando durante el verano”, expresó.
PUBLICIDAD
Por su parte, el zar de Energía y director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, Josué Colón, confirmó la asignación de 365 millones de dólares del Departamento de Energía federal. Según explicó, esos recursos se dirigirán exclusivamente a proyectos de transmisión, distribución y generación.
Lee también: Negociado de Energía aprueba aumento en la factura de luz que comenzará en octubre
“El Departamento de Energía acogió las recomendaciones de la administración de la gobernadora Jenniffer González, asignando ese dinero en su totalidad para proyectos de transmisión, distribución y generación”, señaló.
Colón enfatizó que la posición del gobierno es proteger a los consumidores de posibles ajustes en la tarifa eléctrica. “Nuestra postura siempre ha sido que se debe evitar al máximo que ningún tipo de aumento impacte al cliente”, sostuvo. Sin embargo, reconoció que la Junta de Supervisión Fiscal rechazó iniciativas recientes que buscaban contener incrementos en la factura de luz.
Creación de empleos y desarrollo económico
El Secretario de la Gobernación, destacó que este año se crearon más de 4,700 empleos en el sector de manufactura. Explicó que el acuerdo más sobresaliente fue el alcanzado con la farmacéutica Amgen, que expandió sus operaciones en Puerto Rico y generó alrededor de 700 nuevos empleos directos.
PUBLICIDAD
Además, sostuvo que en comparación con el año anterior se otorgaron cerca de 5,000 permisos adicionales para pequeños y medianos comerciantes. Enfatizó que ese incremento refleja el dinamismo en la apertura de negocios locales.
Domenech también resaltó el impacto económico que generan eventos internacionales y culturales. Recordó que Puerto Rico será sede de la edición número 75 de Miss Universo y sostuvo que la actividad representará “un impacto económico en nuestra isla de por lo menos 10 millones de dólares, como lo tuvieron los 31 conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico”.
Autoridad de Puertos anuncia proyectos en muelles
El director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, informó que la agencia recibió una asignación de 96 millones de dólares en fondos federales para mejorar cuatro muelles en Puerto Nuevo. Explicó que el gobierno de Puerto Rico asignó el pareo requerido, lo que permitirá iniciar los proyectos de construcción.
“En el muelle de Puerto Nuevo tenemos cuatro muelles que recibieron 96 millones de dólares de fondos federales y el Gobierno de Puerto Rico ha asignado el pareo necesario para nosotros poder comenzar este proyecto”, afirmó.
Negrón añadió que viajó a Panamá, donde sostuvo reuniones con el ministro del Canal. Allí presentó el plan de desarrollo económico en materia de transporte marítimo y discutió la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales que fortalezcan la competitividad del país en rutas internacionales.
“Fue una gran oportunidad de intercambiar ideas y de presentarle al ministro del Canal de Panamá cómo nosotros podemos establecer acuerdos”, indicó.
Hacienda desembolsa beneficios a pensionados
Por otra parte, el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja, actualizó los datos sobre la radicación de planillas para adultos mayores y pensionados. Detalló que hasta el momento se habían recibido unas 202,000 planillas y que se desembolsaron 89.4 millones de dólares a contribuyentes de 65 años o más que cualificaban para un beneficio económico que en algunos casos alcanza hasta 400 dólares.
“Ya el departamento ha recibido unas 202,000 planillas y se han desembolsado 89.4 millones de dólares”, señaló.
Pantoja recordó que el 16 de octubre es la fecha límite para completar este proceso. Además, anunció que Hacienda realizará ferias de servicios para asistir directamente a los ciudadanos.
“Vamos a estar mañana desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde en la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo en Bayamón, brindando servicio directo a este sector de contribuyentes”, explicó.