Locales

Comisión cameral cita al Negociado de Energía para que justifique alza a tarifa de la luz

El alza implica $16.25 adicionales al mes para un cliente residencial y genera preocupación en el sector privado por el impacto en comercios y la economía

Comisión Gobierno
Víctor Parés Otero, presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes. (Suministrada)

PUBLICIDAD

La Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes citó a los miembros del Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) para que presenten evidencia que justifique el aumento a la tarifa de energía eléctrica aprobada por el ente regulador.

Así lo anunció el presidente de la comisión, Víctor Parés Otero, durante el inicio de la sesión cameral de hoy, en la cual el alza a la tarifa fue duramente criticada.

PUBLICIDAD

Parés Otero indicó este próximo martes, 7 de octubre a las 9:00 a.m. citó al presidente del (NEPR), ingeniero Edison Avilés Deliz, así como al resto de los comisionados para que presenten las actas en la que se evidencia la discusión que derivó en la determinación de aprobar un aumento de un 8 por ciento, el pasado 30 de septiembre y que entró en efecto el 1 de octubre.

Asimismo, el representante sostuvo que los funcionarios deberán presentar justificación para el alza. Parés Otero advirtió que, de no presentarse a la citación, solicitará al presidente de la Cámara que se inicien los trámites en el tribunal de modo que los funcionarios sean citados so pena de desacato.


El NEPR aprobó este martes los factores de ajuste trimestral que entrarán en vigor a partir del 1 de octubre y se reflejarán en la factura de los abonados de energía eléctrica hasta diciembre de 2025.

El ajuste representa un alza de alrededor de 16.25 dólares mensuales para un cliente residencial con consumo de 800 kilovatios-hora. Sería el costo más alto en lo que va del 2025.

Sector privado señala que alza en la luz encarece hacer negocios en Puerto Rico

La Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR) advirtió que el alza a la factura eléctrica encarece el costo de hacer negocios en la isla y llamó a ejecutar con mayor agilidad los planes de reconstrucción y los fondos ya asignados.

PUBLICIDAD

La presidenta de la CCPR, Margaret Ramírez Báez, expresó que lo más urgente es asegurar un sistema eléctrico confiable y estable, advirtiendo que la energía más costosa es la que no está disponible porque obliga a los comercios a cerrar o a recurrir a sistemas propios de generación.

Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ramón Barquín III calificó el ajuste como “un golpe adicional a la ya frágil estabilidad económica del país”.

En sus expresiones, subrayó el impacto directo en pequeños y medianos comercios.

“Este ajuste no solo afecta directamente a los consumidores residenciales, sino que coloca a nuestros empresarios –especialmente a los pequeños y medianos comerciantes– en una situación aún más crítica, donde cada centavo adicional en costos operacionales amenaza la competitividad, la creación de empleos y la capacidad de sostener sus negocios”, dijo en declaraciones escritas.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último